Arquitectura industrial de Oviedo y su área de influencia. Una realidad dúplice

Publicación disponible en la Biblioteca de acceso abierto.
Para poder visualizar el contenido libremente sólo necesita estar registrado en la web.

Ovie­do no fue una ciu­dad indus­trial en sen­ti­do estric­to. Sin embar­go, su pri­vi­le­gia­da situa­ción geo­grá­fi­ca, su fun­ción polí­ti­ca como capi­tal y su peso demo­grá­fi­co fue­ron tres fac­to­res que, uni­dos al pro­ce­so de indus­tria­li­za­ción des­de el siglo XIX, le die­ron una espe­cial rele­van­cia en otros sen­ti­dos, comer­cial, finan­cie­ro y eco­nó­mi­co. Ovie­do se con­vir­tió en el esca­pa­ra­te comer­cial de la región con sus mer­ca­dos de abas­tos, alma­ce­nes al por mayor y tien­das de toda cla­se; la bur­gue­sía la eli­gió como cen­tro finan­cie­ro y como espa­cio para sus lujo­sas resi­den­cias par­ti­cu­la­res, y, a la vez, alber­gó una indus­tria de cober­tu­ra en el cas­co his­tó­ri­co, se rodeó de diver­sas fac­to­rías de trans­for­ma­ción en la peri­fe­ria y alo­jó impor­tan­tes núcleos de acti­vi­dad fabril en los terri­to­rios circundantes.

A comien­zos del siglo XX, con la lle­ga­da defi­ni­ti­va de la moder­ni­dad, se con­so­li­dó en torno a la urbe un pai­sa­je indus­trial dúpli­ce: por un lado se encon­tra­ba el Ovie­do reco­le­to, auto­su­fi­cien­te en sus acti­vi­da­des pro­duc­ti­vas, y, por otro, la peri­fe­ria urba­na, con fun­di­cio­nes meta­lúr­gi­cas que actua­ban como esla­bo­nes inter­me­dios entre los peque­ños talle­res y la gran siderurgia.

La arqui­tec­tu­ra indus­trial en Ovie­do (que en esta obra se estu­dia deta­lla­da­men­te, con el apo­yo de gran can­ti­dad de imá­ge­nes tan­to actua­les como de épo­ca, así como pla­nos ori­gi­na­les de sus prin­ci­pa­les refe­ren­cias) estu­vo deter­mi­na­da en gran medi­da por la arqui­tec­tu­ra del hie­rro y abar­có gran­des obras de infra­es­truc­tu­ra urba­na, edi­fi­ca­cio­nes para empre­sas, cons­truc­cio­nes al ser­vi­cio de su obra social e inclu­so su maqui­na­ria, y en ella con­vi­vie­ron diver­sos esti­los arqui­tec­tó­ni­cos, des­de el art déco has­ta el racio­na­lis­mo o el eclecticismo.

El pai­sa­je his­tó­ri­co del pro­ce­so de indus­tria­li­za­ción del con­ce­jo de Ovie­do y de sus tér­mi­nos adya­cen­tes per­ma­ne­ció par­cial­men­te intac­to has­ta el últi­mo ter­cio del siglo pasa­do, a pesar de las des­truc­cio­nes de la Revo­lu­ción de 1934, de la gue­rra civil y de la eta­pa del desa­rro­llis­mo. Sin embar­go, tras des­apa­re­cer el mode­lo eco­nó­mi­co que hizo posi­ble este pai­sa­je his­tó­ri­co, su lega­do comen­zó a sufrir un gra­ve dete­rio­ro y actual­men­te se encuen­tra ame­na­za­do de des­apa­re­cer completamente.

Com­par­tir