Ediciones Trea - 978-84-19823-18-2 - Bajo la piel del arte - M.ª Pilar Bustinduy Fernández
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 284
Año: 2023
ISBN: 978–84-19823–18‑2

Bajo la piel del arte

Tribulaciones de una restauradora

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Bajo la piel del arte des­cri­be el camino reco­rri­do pro­fe­sio­nal­men­te por su auto­ra des­de una pers­pec­ti­va vital, des­en­fa­da­da, a la vez que rigu­ro­sa, crí­ti­ca y pla­ga­da de anéc­do­tas. Su acer­ca­mien­to al arte, su for­ma­ción como res­tau­ra­do­ra, sus logros, van mar­can­do hitos que le sir­ven para cons­truir un rela­to de la his­to­ria de la profesión.

    Toman­do como refe­ren­cia la metá­fo­ra «médi­cos del arte» con la que se cono­ce a los res­tau­ra­do­res de arte anti­guo, y tras su espe­cia­li­za­ción en res­tau­ra­ción de arte con­tem­po­rá­neo, la auto­ra esta­ble­ció una espe­cí­fi­ca para estos: «vete­ri­na­rios del arte». La diver­si­dad ani­mal se pres­ta­ba como nin­gu­na para ela­bo­rar una meto­do­lo­gía pro­pia, tal y como lo expli­ca en este libro, en el que se expo­ne una reco­pi­la­ción de los casos más repre­sen­ta­ti­vos —«su calei­dos­co­pio»— con las obras tan­to anti­guas como con­tem­po­rá­neas que, bien por la impor­tan­cia de sus auto­res o por la difi­cul­tad que entra­ña­ban las inter­ven­cio­nes, ha con­si­de­ra­do mere­ce­do­ras del inte­rés nece­sa­rio para su inclu­sión. Así, el emo­cio­nan­te des­cu­bri­mien­to de un retra­to sub­ya­cen­te en una pin­tu­ra del Gre­co, el hallaz­go de preg­na­no­na en un colla­ge del catá­lo­go del Surrea­lis­mo, la extre­ma difi­cul­tad de inter­ve­nir en una tabla del «Divino Mora­les», el pro­fun­do estu­dio cien­tí­fi­co que cul­mi­nó con la cata­lo­ga­ción de un Goya de juven­tud y la pre­ci­sión nece­sa­ria para aco­me­ter su res­tau­ra­ción. El dise­ño de sis­te­mas espe­cí­fi­cos para abor­dar la res­tau­ra­ción de los oil stick de Richard Serra, o unas impo­nen­tes bur­bu­jas de meta­cri­la­to de Darío Villal­ba, com­po­nen jun­to a otras expe­rien­cias vivi­das —como la acae­ci­da con un óleo de Picas­so, o par­ti­ci­pan­do con Jose­chu Dávi­la en su «Anu­la­ción»— lo que la auto­ra ha dado en lla­mar «tri­bu­la­cio­nes de una restauradora».

    Com­par­tir