Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936–1945)

30,00

Cru­za­dos de Fran­co. Pro­pa­gan­da y diplo­ma­cia en tiem­pos de gue­rra (1936–1945) se mar­ca (de la mano de repu­tados espe­cia­lis­tas nacio­na­les y extran­je­ros) obje­ti­vos bien dife­ren­tes. Pri­me­ro, rede­fi­nir la impor­tan­cia de la pro­pa­gan­da exte­rior, en un con­tex­to de gue­rra, como meca­nis­mo de reafir­ma­ción inter­na y de pro­mo­ción ante las gran­des poten­cias mun­dia­les. En segun­do lugar, pro­fun­di­zar en la polí­ti­ca exte­rior y cul­tu­ral de la Espa­ña fran­quis­ta en Euro­pa, Amé­ri­ca y Asia. Ade­más, pre­ten­de apro­xi­mar al lec­tor a las ini­cia­ti­vas y a las misio­nes de los pro­pa­gan­dis­tas y de los diplo­má­ti­cos fran­quis­tas en dife­ren­tes encla­ves extran­je­ros. Su estu­dio reve­la­rá, a su vez, impor­tan­tes cla­ves sobre la hete­ro­ge­nei­dad polí­ti­ca del per­so­nal ads­cri­to al Minis­te­rio de Exte­rio­res o a la Dele­ga­ción Nacio­nal del Ser­vi­cio Exte­rior de Falan­ge. Otro pun­to de inte­rés con­sis­te en ana­li­zar la plas­ma­ción físi­ca de la pro­pa­gan­da espa­ño­la duran­te ambos con­flic­tos, es decir, revi­sar los libros, los opúscu­los, los folle­tos y la pren­sa que cir­cu­la­ron den­tro de la penín­su­la ibé­ri­ca entre 1936 y 1945. Final­men­te, se com­ple­ta el pano­ra­ma his­to­rio­grá­fi­co sobre las rela­cio­nes diplo­má­ti­cas espa­ño­las des­de la ins­tau­ra­ción del fran­quis­mo has­ta el fin de la con­tien­da mundial.

Com­par­tir