Ediciones Trea - 978-84-18932-09-0 - Del hilo al ovillo - Ramon Alberch i Fugueras
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 200
Año: 2021
ISBN: 978–84-18932–09‑0

Del hilo al ovillo. Poder y resistencia de los archivos

20,00

Este libro es mucho más que un sim­ple com­pen­dio de artícu­los enfo­ca­dos en la rela­ción entre los archi­vos y los dere­chos huma­nos, en la medi­da que ha sido con­ce­bi­do como una apor­ta­ción sin­gu­lar a un ámbi­to, el de los docu­men­tos y archi­vos de dere­chos huma­nos, que ha expe­ri­men­ta­do un gran sal­to cuan­ti­ta­ti­vo y cua­li­ta­ti­vo en los últi­mos años. El recla­mo de una mayor arti­cu­la­ción entre las accio­nes de defen­sa y pro­tec­ción de los dere­chos huma­nos y el incre­men­to de infor­ma­ción sus­tan­cial dis­po­ni­ble deri­va­da de la imple­men­ta­ción de los prin­ci­pios de la ges­tión de docu­men­tos y archi­vo pare­ce afir­mar­se y entrar en una eta­pa de madurez.

En este con­tex­to, y con la volun­tad de con­tri­buir al desa­rro­llo de una meto­do­lo­gía archi­vís­ti­ca adap­ta­da a los retos que debe­mos enfren­tar en el mun­do de los dere­chos huma­nos y tam­bién con el obje­ti­vo de pre­sen­tar dife­ren­tes casos de estu­dio, Archi­ve­ros sin Fron­te­ras, en tan­to que ins­tru­men­to aglu­ti­na­dor de las dis­tin­tas aso­cia­cio­nes implan­ta­das en Amé­ri­ca, Euro­pa y Áfri­ca, ha reu­ni­do a un amplio gru­po de exper­tos vin­cu­la­dos a la orga­ni­za­ción para ela­bo­rar este estudio.

El títu­lo del libro, Del hilo al ovi­llo, visua­li­za per­fec­ta­men­te que no hay docu­men­tos ino­cen­tes y que a pesar de las des­truc­cio­nes inten­cio­na­das de archi­vos guber­na­men­ta­les es nece­sa­rio per­sis­tir en la tarea de orga­ni­zar los archi­vos y fon­dos docu­men­ta­les y, espe­cial­men­te, iden­ti­fi­car ade­cua­da­men­te su con­tex­to de pro­duc­ción y las rela­cio­nes que se esta­ble­cen entre documentos/expedientes sin cone­xión apa­ren­te. En con­se­cuen­cia, el prin­ci­pal obje­ti­vo de este tra­ba­jo colec­ti­vo es muy cla­ro: enfa­ti­zar la impor­tan­cia de docu­men­tos o con­jun­tos de docu­men­tos que, pese a su apa­ren­te sim­pli­ci­dad e inclu­so «insig­ni­fi­can­cia», escon­den un poten­cial enor­me y un poder demo­le­dor. Detrás de una insul­sa fac­tu­ra de pago de gaso­li­na de un vehícu­lo guber­na­men­tal, un par­te médi­co apa­ren­te­men­te ano­dino, una escri­tu­ra pro­to­co­li­za­da por un dis­cre­to nota­rio o los docu­men­tos per­so­na­les y la corres­pon­den­cia fami­liar, entre muchos otros casos, se ocul­tan his­to­rias fan­tás­ti­cas que per­mi­ten deve­lar la ver­dad, plan­tar cara a la impu­ni­dad, recu­pe­rar la memo­ria colec­ti­va y apo­yar las polí­ti­cas de repa­ra­ción a las víctimas.

Para faci­li­tar la inter­pre­ta­ción de los con­te­ni­dos del libro —com­pues­to por 14 artícu­los redac­ta­dos por 22 auto­res de Argen­ti­na, Chi­le, Colom­bia, Ecua­dor, Espa­ña, Méxi­co y Uru­guay— se ha pro­ce­di­do a estruc­tu­rar­lo en cua­tro gran­des capí­tu­los, cada uno de los cua­les apor­ta una biblio­gra­fía espe­cí­fi­ca y enla­ces a infor­ma­ción más deta­lla­da. En defi­ni­ti­va, una nue­va mira­da a esta inten­sa y fruc­tí­fe­ra rela­ción entre los docu­men­tos de archi­vo y la cau­sa de los dere­chos humanos.

 

 

Com­par­tir