Ediciones Trea - 978-84-9704-007-5 - El Archivo Historico de la Universidad de Salamanca - Agustín Vivas Moreno
Formato: 16 x 22 cm.
Páginas: 493
Año: 2003
ISBN: 978–84-9704–007‑5

El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

45,00

El libro tie­ne por obje­to el estu­dio del Archi­vo His­tó­ri­co de la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca (AUSA), una de las dis­tin­gui­das uni­ver­si­da­des euro­peas y la más impor­tan­te de las uni­ver­si­da­des clá­si­cas espa­ño­las. Pre­sen­ta dos impor­tan­tes obje­ti­vos: por un lado, la ela­bo­ra­ción de un aná­li­sis his­tó­ri­co del AUSA, y por otro, la rea­li­za­ción de una pro­pues­ta de cla­si­fi­ca­ción de sus fon­dos docu­men­ta­les, que que­da­rán plas­ma­dos en un cua­dro de cla­si­fi­ca­ción. El tra­ba­jo se desa­rro­lló en diver­sas fases. La pri­me­ra de ellas tuvo por obje­to el aná­li­sis de la ins­ti­tu­ción gene­ra­do­ra de la docu­men­ta­ción, esto es, la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca. Para ello, se ana­li­zó la pro­duc­ción biblio­grá­fi­ca exis­ten­te y se esbo­zó la evo­lu­ción his­tó­ri­ca de la enti­dad sal­man­ti­na. En la segun­da fase, nos cen­tra­mos en el estu­dio del AUSA. De este modo, exa­mi­na­mos el esta­do de la cues­tión, cer­cio­rán­do­nos de lo exiguo e insig­ni­fi­can­te de lo rea­li­za­do en esta mate­ria, y pos­te­rior­men­te, tras la con­sul­ta de las fuen­tes (fun­da­men­tal­men­te libros de claus­tros), ela­bo­ra­mos una inci­pien­te his­to­ria del AUSA. Y, por últi­mo, en la ter­ce­ra fase del tra­ba­jo, cla­si­fi­ca­mos el fon­do docu­men­tal del AUSA. Para ello, esta­ble­ci­mos los cri­te­rios de cla­si­fi­ca­ción opor­tu­nos, estu­dia­mos las dis­tin­tas pro­ce­den­cias docu­men­ta­les que guar­da el AUSA (Archi­vo His­tó­ri­co Anti­guo, Secre­ta­ría de la Uni­ver­si­dad, Cole­gios Supri­mi­dos y Audien­cia Esco­lás­ti­ca), y ana­li­za­mos exhaus­ti­va­men­te cada una de las series docu­men­ta­les que com­po­nen el archi­vo, expli­can­do quién gene­ra­ba dicha docu­men­ta­ción, en fun­ción de qué acti­vi­dad es pro­du­ci­da por los órga­nos o uni­da­des admi­nis­tra­ti­vas, y qué for­ma y estruc­tu­ra tie­nen. El hilo argu­men­tal que siguen los capí­tu­los del libro es el siguien­te: el pri­mer capí­tu­lo es intro­duc­to­rio y tie­ne por obje­to expli­car los obje­ti­vos, meto­do­lo­gía, fases del tra­ba­jo y esta­do de la cues­tión del estu­dio rea­li­za­do. El capí­tu­lo segun­do está des­ti­na­do al aná­li­sis de la ins­ti­tu­ción: la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca. El capí­tu­lo ter­ce­ro se cen­tra en el estu­dio his­tó­ri­co del AUSA. El cuar­to, que cons­ti­tu­ye el je neu­rál­gi­co de la inves­ti­ga­ción, se des­ti­na­rá a la cla­si­fi­ca­ción del fon­do docu­men­tal del AUSA. El capí­tu­lo quin­to se con­sa­gra­rá a la expo­si­ción de las con­clu­sio­nes. Por últi­mo, un ane­xo y una biblio­gra­fía exhaus­ti­va para el archi­vo de la Sal­man­ti­na cerra­rá el libro. En defi­ni­ti­va, median­te esta obra nos acer­ca­mos a los fon­dos docu­men­ta­les de uno de los gran­des archi­vos his­tó­ri­cos de nece­sa­ria con­sul­ta para el estu­dio de los siglos XVI-XVIII, el Archi­vo de la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca, refe­ren­te sim­bó­li­co de la Monar­quía Hispánica.

Com­par­tir