El arte del reloj en las manos del lector
Publicación disponible en la Biblioteca de acceso abierto.
Para poder visualizar el contenido libremente sólo necesita estar registrado en la web.
La consulta del reloj no es una práctica simple ni espontánea, y mucho menos una manía adquirida únicamente por la «disciplina de trabajo y el capitalismo industrial». Esto es lo que nos viene a iluminar el estudio de una serie de im-presos que se produjeron y circularon en España y América. Tratados, manuales, artículos de prensa y papeles sueltos que hasta cierto punto revelaron los secretos del relojero, al tiempo que recogieron, acreditaron o refutaron las nociones populares que circulaban en torno al reloj. Con este material se pone en suspenso las hipótesis adoptadas de la historiografía anglosajona, para abrirle espacio a una visión que permite entender cómo diferentes individuos ubicados en ambas partes del mundo, ajenos al régimen fabril y sin otro nexo en común que la posesión de relojes, se vincularon al campo de la cronometría, convinieron en las mismas técnicas y en conjunto configuraron un tiempo sintético a escala global.