Ediciones Trea - 978-84-17767-08-2 - El gusto en España - Joan Santacana Mestre - Narya Llonch Molina
Colección:
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 440
Año: 2019
ISBN: 978–84-17767–08‑2

El gusto en España. Indumentaria y gastronomía en el crisol de la historia

35,00

En el trans­cur­so de la his­to­ria, la indu­men­ta­ria, al igual que la gas­tro­no­mía, son sig­ni­fi­ca­ti­vas y expre­si­vas. En efec­to, exis­ten real­men­te códi­gos indu­men­ta­rios y gas­tro­nó­mi­cos que nos hablan de las socie­da­des huma­nas y de las per­so­nas con más cla­ri­dad que las pro­pias pala­bras, que las pro­cla­mas polí­ti­cas y que los dis­cur­sos públi­cos. Así pues, si tan­to el ves­ti­do como la comi­da cons­ti­tu­yen dos for­mas de len­gua­je, el aná­li­sis de la com­bi­na­ción de ambas nos ha defi­ni­do cla­ra­men­te qué cam­bios se han pro­du­ci­do en la socie­dad espa­ño­la a lo lar­go del tiem­po. Es más, inclu­so nos mues­tra la impor­tan­cia de dar­nos cuen­ta de los sig­ni­fi­ca­dos que se escon­den detrás de la indu­men­ta­ria y la gas­tro­no­mía a lo lar­go de la His­to­ria para apren­der a leer el len­gua­je no ver­bal del presente.

Final­men­te, es rele­van­te seña­lar que, a dife­ren­cia de la arqui­tec­tu­ra, la pin­tu­ra o la escul­tu­ra, que dejan tras de sí, a su paso, el pro­duc­to crea­do, la gas­tro­no­mía y la indu­men­ta­ria raras veces dejan otra cosa que una defor­ma­da memo­ria de lo que fue­ron. Sin embar­go, el ves­ti­do y los gus­tos en la mesa, las artes de ador­nar el pro­pio cuer­po o degus­tar ali­men­tos, cons­ti­tu­yen la exte­rio­ri­za­ción de aspi­ra­cio­nes idea­les, la con­cre­ción de deseos ínti­mos, de sen­ti­mien­tos, que cuan­do se acu­mu­lan a lo lar­go del tiem­po mues­tran la evo­lu­ción de la más ínti­ma esen­cia de lo humano des­de sus orí­ge­nes. Este libro no es pues una his­to­ria del tra­je ni una rese­ña his­tó­ri­ca de la gas­tro­no­mía: pre­ten­de ser tan solo una inter­pre­ta­ción his­tó­ri­ca del gusto.

 

Com­par­tir