Ediciones Trea - 978-84-9704-899-6 - El patrimonio cultural inmaterial y su didactica - Joan Santacana Mestre - Nayra Llonch Molina
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 168
Año: 2016
ISBN: 978–84-9704–899‑6

El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

20,00

Para los que nos dedi­ca­mos a la didác­ti­ca del patri­mo­nio, el estu­dio del obje­to con­cre­to encie­rra los hechos socia­les tota­les; para noso­tros, cual­quier obje­to común es sus­cep­ti­ble de pro­por­cio­nar infor­ma­ción a la vez tec­no­ló­gi­ca, his­tó­ri­ca, ideo­ló­gi­ca, esté­ti­ca e inclu­so reli­gio­sa. Pero el valor de los obje­tos resi­de siem­pre en su sig­ni­fi­ca­do. Los obje­tos son impor­tan­tes en fun­ción de su sig­ni­fi­ca­do y no solo en fun­ción de su mate­ria­li­dad. Dicho de otro modo, es lo inma­te­rial lo que pro­por­cio­na el valor a lo material.

Pero exis­te otro tipo de patri­mo­nio que no con­sis­te en obje­tos mate­ria­les; es aquel patri­mo­nio que lla­ma­mos inma­te­rial. A menu­do es más impor­tan­te que el patri­mo­nio mate­rial; es tan­to o más rico en sig­ni­fi­ca­dos y no hay pue­blo o gru­po humano que no lo posea en mayor o menor gra­do. Tam­bién es un patri­mo­nio mucho más frá­gil que las casas, los cas­ti­llos y las cate­dra­les, ya que resi­de en la men­te de las per­so­nas, for­ma par­te de su teso­ro cul­tu­ral, que a menu­do des­apa­re­ce cuan­do las per­so­nas mue­ren. ¿Quién será capaz de pre­ser­var la cul­tu­ra de los inuit cuan­do mue­ra el últi­mo? ¿Quién regis­tra­rá la epo­pe­ya de miles de per­so­nas atra­ve­san­do Euro­pa des­de el Pró­xi­mo Orien­te a Ale­ma­nia o la leja­na Dinamarca?

Este libro es una pri­me­ra apor­ta­ción al cono­ci­mien­to de este tipo de patri­mo­nio; se tra­ta de un aná­li­sis crí­ti­co de la inma­te­ria­li­dad como valor, un cán­ti­co a favor del valor de la diver­si­dad huma­na y a la vez una denun­cia de la exclu­sión cul­tu­ral que con­de­na y menos­pre­cia los valo­res de millo­nes de per­so­nas. En este libro se ana­li­za el valor de los rela­tos, de los jue­gos, de los ofi­cios que se extin­guen, de las fór­mu­las varia­das de coci­nar y trans­for­mar ali­men­tos, de la varie­dad y rique­za del pen­sa­mien­to reli­gio­so, de las len­guas que cada día des­apa­re­cen empo­bre­cien­do nues­tro lega­do cul­tu­ral y, final­men­te, se plan­tea cómo edu­car a par­tir de este tipo particu­lar de patri­mo­nio. Sus auto­res tra­ba­jan en el cam­po de la edu­ca­ción patri­mo­nial y son miem­bros de un gru­po de inves­ti­ga­ción de la Uni­ver­si­tat de Bar­ce­lo­na (DIGEHCS) preo­cu­pa­do por el auge de nue­vas fór­mu­las de racis­mo y de exclu­sión. Este volu­men cons­ti­tu­ye el resul­ta­do de su tra­ba­jo en este campo.

Com­par­tir