El patrimonio industrial, ¿un patrimonio oxidado?

Primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo, celebradas en octubre de 2015

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Acer­car el cono­ci­mien­to a la comu­ni­dad local es fun­da­men­tal para que sien­tan suyo un patri­mo­nio que, dema­sia­das veces, ha sido cas­ti­ga­do. Las Pri­me­ras Jor­na­das de Patri­mo­nio Cul­tu­ral de Ovie­do (octu­bre del 2015) nacie­ron con ese obje­ti­vo, bus­can­do ser un refe­ren­te anual don­de tra­ba­jar, dia­lo­gar y deba­tir en torno a nues­tra rique­za cul­tu­ral, con el nom­bre gené­ri­co de Patri­mo­nio pero enten­di­do des­de su más amplia acepción.
    Uno de los ele­men­tos patri­mo­nia­les más cas­ti­ga­dos ha sido y es el indus­trial, de ahí el títu­lo de esas pri­me­ras jor­na­das. Duran­te déca­das, Ovie­do no ha sabi­do pro­te­ger su memo­ria indus­trial, a pesar de lo cual aún son nume­ro­sos los ves­ti­gios mate­ria­les. Pre­ci­sa­men­te cono­cer esos ele­men­tos nos per­mi­ti­rá recu­pe­rar nues­tra memo­ria y, a par­tir de ahí, entrar en un pro­ce­so de cono­ci­mien­to, valo­ra­ción, res­pe­to, divul­ga­ción, pro­tec­ción y con­ser­va­ción. Toda una secuen­cia bási­ca y esen­cial para man­te­ner vivo el lega­do del que procedemos.
    A tra­vés de diver­sos artícu­los fir­ma­dos por pro­fe­sio­na­les estre­cha­men­te vin­cu­la­dos al Patri­mo­nio Indus­trial se da una visión actual de la situa­ción real de esos ves­ti­gios en el muni­ci­pio de Ovie­do, sin dejar de lado el aspec­to crí­ti­co, algo que debe­ría ser inhe­ren­te a nues­tro tra­ba­jo. Ele­men­tos ais­la­dos des­co­no­ci­dos y en gra­ve peli­gro de des­apa­re­cer, con­jun­tos monu­men­ta­les y gran­des espa­cios indus­tria­les lla­ma­dos a ser el refe­ren­te en el cre­ci­mien­to urbano de un futu­ro cer­cano, la memo­ria del tra­ba­jo en for­ma de archi­vos expo­lia­dos o los movi­mien­tos socia­les, siem­pre por delan­te de las admi­nis­tra­cio­nes, son algu­nas de esas reali­da­des que se ven refle­ja­das en este volumen.
    A la pre­gun­ta de si el Patri­mo­nio Indus­trial es un patri­mo­nio oxi­da­do, cada cual debe dar su res­pues­ta. Este libro tan sólo pre­ten­de ser una guía que ayu­de a inter­pre­tar una situa­ción que está ahí, a la espe­ra de actua­cio­nes que deben nacer de la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na y ser reco­gi­das por las diver­sas admi­nis­tra­cio­nes con el com­pro­mi­so de ges­tio­nar unos bie­nes deli­ca­dos que nos per­te­ne­cen a todos.

    Com­par­tir