Ediciones Trea - 978-84-18932-54-0 - El pueblo a escena. Teoría y práctica de la performance política - José Manuel Querol Sanz
Colección:
Formato: 14 x 21.5 cm.
Páginas: 296
Año: 2022
ISBN: 978–84-18932–54‑0

El pueblo a escena

Teoría y práctica de la «performance» política

25,00

El pro­pó­si­to de este libro es des­cu­brir el alma tea­tral de la polí­ti­ca, su con­di­ción de per­for­man­ce y de espec­tácu­lo de visi­bi­li­za­ción del des­acuer­do social en nues­tro mun­do con­tem­po­rá­neo, del que para­dó­ji­ca­men­te que­da fue­ra la reali­dad y de la que se exhi­be solo su apa­rien­cia, con­vo­can­do y actua­li­zan­do aquel vie­jo tópi­co barro­co del thea­trum mun­di. El lec­tor de este libro encon­tra­rá en él el mode­lo teó­ri­co de la cons­truc­ción del men­sa­je polí­ti­co, su reso­lu­ción como rela­to y la prác­ti­ca escé­ni­ca del mis­mo a tra­vés de la acción polí­ti­ca ciu­da­da­na y la esce­no­gra­fía dise­ña­da por los direc­to­res de la per­for­man­ce, abun­dan­do en ejem­plos. Se mues­tra la desa­cra­li­za­ción del sobe­rano, la expo­si­ción de los cuer­pos polí­ti­cos, la este­ti­za­ción de los dis­cur­sos y la rela­ción de estos con la pre­di­ca­ción barro­ca y el tea­tro del Siglo de Oro. Tam­bién podrá reco­rrer el lec­tor en sus pági­nas los esce­na­rios de la acción polí­ti­ca, las pla­zas, las calles, los bal­co­nes, y acce­der a la ciu­dad como reco­rri­do per­for­ma­ti­vo, la cons­truc­ción ideo­ló­gi­ca de los espa­cios y su semán­ti­ca implí­ci­ta, así como la resig­ni­fi­ca­ción de estos duran­te los tiem­pos revo­lu­cio­na­rios. A fin de cuen­tas, la impreg­na­ción polí­ti­ca del hábi­tat ciu­da­dano, las esta­tuas, las calles y sus nom­bres, las ágo­ras, los edi­fi­cios de poder, el ima­gi­na­rio que pro­vo­ca su ocu­pa­ción, su cer­co, su defen­sa, cons­tru­yen el esce­na­rio de una ver­da­de­ra, y no meta­fó­ri­ca per­for­man­ce tea­tral que ape­la a la emo­ción del ciu­da­dano y a su par­ti­ci­pa­ción como vivi­dor del even­to polí­ti­co con­tem­po­rá­neo, y a la tras­mu­ta­ción del dis­cur­so ideo­ló­gi­co en man­tra vital, bajo el cual, como en aque­lla vie­ja can­ción, solo encon­tra­mos que lo suyo es puro tea­tro y el pue­blo sale a escena.
La mira­da de este libro es la del filó­lo­go que con­vo­ca a la lin­güís­ti­ca, la esté­ti­ca, la retó­ri­ca, la pre­di­ca­ción barro­ca y los mode­los de los ima­gi­na­rios espa­cia­les, aque­llos de Bache­lard y Gil­bert Durand, para poder disec­cio­nar y enten­der la acti­vi­dad polí­ti­ca contemporánea.

Com­par­tir