Ediciones Trea - 978-84-9704-864-4 - El reverso de la historia del arte - Esther Alsina Galofre - Clara Beltran
Formato: 16 x 24 cm.
Páginas: 240
Año: 2015
ISBN: 978–84-9704–864‑4

El reverso de la historia del arte

Exposiciones, comercio y coleccionismo (1850–1950)

24,00

El libro que tie­nen en sus manos es fru­to del V Semi­na­rio de Inves­ti­ga­ción Inter­na­cio­nal «El rever­so de la His­to­ria del Arte. Con­ven­tos, des­amor­ti­za­cio­nes, expo­si­cio­nes y colec­cio­nis­mo en los siglos XIX y XX», cele­bra­do en el Cen­tro Cul­tu­ral del Car­men de Valen­cia en junio de 2012. En la línea de tra­ba­jos ante­rio­res como La dis­per­sión de obje­tos de arte fue­ra de Espa­ña en los siglos XIX y XX (Uni­ver­si­tat de Bar­ce­lo­na, 2011), Nue­vas con­tri­bu­cio­nes en torno al colec­cio­nis­mo de arte his­pá­ni­co (Trea, 2013) y El arte his­pá­ni­co en las expo­si­cio­nes inter­na­cio­na­les. Cir­cu­la­ción, valo­res y repre­sen­ta­ti­vi­dad (Hugony Edi­to­re, 2014), la pre­sen­te publi­ca­ción dibu­ja el pano­ra­ma cul­tu­ral del arte his­pá­ni­co de los siglos XIX y XX a par­tir de diver­sas apor­ta­cio­nes en torno a las desa­mortizaciones, las colec­cio­nes, el comer­cio, la difu­sión y el trá­fi­co de obras de arte, tra­ta­das por acre­di­ta­dos inves­ti­ga­do­res. En con­jun­to, los diver­sos estu­dios aquí reco­pi­la­dos for­man un rico entra­ma­do de infor­ma­ción de gran inte­rés y rele­van­cia para pro­fun­di­zar en el mun­do del arte des­de esa otra cara no tan tra­ta­da por la his­to­rio­gra­fía del arte. A su vez, per­mi­ten crear un espa­cio de refle­xión y deba­te para avan­zar en el cono­ci­mien­to del uni­ver­so del colec­cio­nis­mo y deter­mi­nar la influen­cia que este ejer­ce en los ava­ta­res del patri­mo­nio artístico.

Com­par­tir