Ediciones Trea - 978-84-9704-903-0 - El Santuario de Nuestra Señora de Covadonga - Vidal De la Madrid
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 320
Año: 2016
ISBN: 978–84-9704–903‑0

El santuario de Nuestra Señora de Covadonga

25,00

El Real Sitio de Cova­don­ga se encuen­tra empla­za­do en un sober­bio para­je natu­ral, carac­te­ri­za­do por la exis­ten­cia de una peque­ña gru­ta aso­cia­da a un río que mana de la peña. En el siglo VIII se enfren­ta­ron en este lugar los astu­res acau­di­lla­dos por Pela­yo y las hues­tes musul­ma­nas. La vic­to­ria cris­tia­na se atri­bu­yó a la inter­ven­ción de la Vir­gen María y la Cue­va de la Seño­ra se con­vir­tió en un san­tua­rio visi­ta­do por los pere­gri­nos des­de la Edad Media. Ade­más, se efec­tuó una inter­pre­ta­ción pro­vi­den­cia­lis­ta de la bata­lla, que pro­por­cio­nó el fun­da­men­to ideo­ló­gi­co a la Recon­quis­ta, y se esta­ble­ció en Cova­don­ga el ori­gen de la monar­quía his­pá­ni­ca, lo cual con­vir­tió al san­tua­rio en un ins­tru­men­to de legi­ti­mi­dad his­tó­ri­ca inelu­di­ble para la coro­na española.
Seme­jan­te com­ple­ji­dad de sig­ni­fi­ca­dos se fue plas­man­do a lo lar­go del tiem­po en un gru­po de cons­truc­cio­nes de diver­sas épo­cas y esti­los y en un patri­mo­nio artís­ti­co nume­ro­so y hete­ro­gé­neo. Estas obras, pro­duc­to de la devo­ción de los fie­les, así como de las nece­si­da­des litúr­gi­cas o fun­cio­na­les del san­tua­rio, no han lle­ga­do has­ta noso­tros en su tota­li­dad, pero Cova­don­ga aún ate­so­ra un con­jun­to artís­ti­co excepcional.
En esta publi­ca­ción, los inves­ti­ga­do­res del Gru­po «Ceán Ber­mú­dez» de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do nos hemos pro­pues­to el estu­dio del patri­mo­nio his­tó­ri­co-artís­ti­co del san­tua­rio de Cova­don­ga ana­li­zan­do su arqui­tec­tu­ra y pro­por­cio­nan­do un catá­lo­go razo­na­do de las pie­zas expues­tas en el Museo de Cova­don­ga y con­ser­va­das en el Real Sitio.

Este libro ha sido redac­ta­do por los miem­bros del Gru­po de Inves­ti­ga­ción «Ceán Ber­mú­dez» (CEBER) de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do, que está inte­gra­do por los doc­to­res Javier Barón Thai­digs­mann (jefe del Área de Con­ser­va­ción de Pin­tu­ra del Siglo XIX del Museo Nacio­nal del Pra­do), Javier Gon­zá­lez San­tos (pro­fe­sor titu­lar de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do), Yayoi Kawa­mu­ra (pro­fe­so­ra titu­lar de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do), Alfon­so Pala­cio Álva­rez (direc­tor del Museo de Bellas Artes de Astu­rias) y Vidal de la Madrid Álva­rez (pro­fe­sor titu­lar de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do), que ha actua­do como coor­di­na­dor. La publi­ca­ción reco­ge par­te de las inves­ti­ga­cio­nes efec­tua­das por este gru­po al ampa­ro del pro­yec­to del Plan Nacio­nal I+D+i «El Real Sitio de Nues­tra Seño­ra de Cova­don­ga. His­to­ria del san­tua­rio, catá­lo­go de su patri­mo­nio-artís­ti­co y pro­yec­to museís­ti­co» (HAR2012-33670), finan­cia­do por el Minis­te­rio de Eco­no­mía y Com­pe­ti­ti­vi­dad. Dicho pro­yec­to con­tó con la cola­bo­ra­ción del abad y cabil­do del Real Sitio de Cova­don­ga, que actua­ron como ente pro­mo­tor y observador.

Com­par­tir