Ediciones Trea - 978-84-17767-37-2 - Formas de mirar - Maria del Carmen Agustin Lacruz - Juan Francisco Torregosa Carmona
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 256
Año: 2019
ISBN: 978–84-17767–37‑2

Formas de mirar

Usos informativos y documentales de la fotografía

25,00

Esta mono­gra­fía tra­ta sobre los usos que los seres huma­nos damos a las foto­gra­fías, des­de un enfo­que que con­si­de­ra­tan­to las for­mas y los temas, como el deve­nir del medio foto­grá­fi­co. Plan­tea una refle­xión sobre la foto­gra­fía des­de una pers­pec­ti­va cul­tu­ral, en el enten­di­mien­to de que, con­for­me se extien­den y mul­ti­pli­can sus usos, las fun­cio­nes que le son asig­na­das social­men­te se super­po­nen: repre­sen­tar, tes­ti­mo­niar, expo­ner, exhi­bir y socializar.

Su obje­ti­vo pri­mor­dial es ofre­cer un retra­to fide­digno y abar­ca­ble de la foto­gra­fía a lo lar­go de su his­to­ria, con espe­cial hin­ca­pié en los usos infor­ma­ti­vos y documentales.

El libro está com­pues­to por ocho capí­tu­los que se arti­cu­lan en torno a diver­sos ejes temá­ti­cos: el pro­pio medio en gene­ral; la docu­men­ta­ción foto­grá­fi­ca; el foto­pe­rio­dis­mo; la foto­gra­fía publi­ci­ta­ria; los usos pri­va­dos y socia­les; la era digi­tal; las fuen­tes de infor­ma­ción y, final­men­te, las agen­cias de pren­sa y los cen­tros e ins­ti­tu­cio­nes foto­grá­fi­cas. Cada apar­ta­do pro­por­cio­na una pre­sen­ta­ción teó­ri­ca que expo­ne de for­ma sin­té­ti­ca y estruc­tu­ra­da los aspec­tos prin­ci­pa­les, com­ple­men­ta­do con el aná­li­sis de estu­dios de caso. La idea es que sir­va de for­ma efi­caz para pro­por­cio­nar un cono­ci­mien­to ade­cua­do sobre cada ámbi­to. Unos bre­ves tex­tos per­mi­ten cen­trar y refle­xio­nar sobre los prin­ci­pa­les aspec­tos que se abor­dan, mos­tra­dos a con­ti­nua­ción de for­ma grá­fi­ca y aplicada.

La foto­gra­fía cam­bia la for­ma de repre­sen­tar y de per­ci­bir el mun­do. Influ­ye de for­ma deter­mi­nan­te en nume­ro­sas prác­ti­cas socia­les como los via­jes, el turis­mo, las rela­cio­nes per­so­na­les, las modas… Y fue deci­si­va en la evo­lu­ción de todos los medios de comu­ni­ca­ción: pren­sa, cine, tele­vi­sión, redes socia­les. Uno de sus atrac­ti­vos prin­ci­pa­les resi­de en su capa­ci­dad de pre­ser­var hue­llas, emo­cio­nes, de vidas trans­cu­rri­das. Cada ins­tan­tá­nea es un cer­ti­fi­ca­do de pre­sen­cia, de cer­ti­dum­bre de lo que se ve, de lo que algún día fue. Las foto­gra­fías con­ge­lan momen­tos de la vida de indi­vi­duos o de gru­pos y los pre­sen­tan como reba­na­das del­ga­das del pasado.

Es infor­ma­ción y es arte. Es docu­men­to y obra esté­ti­ca. His­to­ria viva y pre­sen­te con­ti­nuo. La foto­gra­fía es luz y es memo­ria. Evi­den­cia y suge­ren­cia. Le invi­ta­mos al via­je de la lec­tu­ra. Le ani­ma­mos a sumar (con) su visión per­so­nal, a com­par­tir­la tras los pasos de los maes­tros que, hoy como ayer, gra­cias a sus for­mas de mirar, tan­to nos enseñan.

Com­par­tir