Ediciones Trea - 978-84-17767-10-5 - Fotografia, industria y trabajo - Juan Carlos de la Madrid - Alfonso Garcia Rodriguez
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 448
Año: 2019
ISBN: 978–84-17767–10‑5

Fotografía, industria y trabajo

José Zamora Montero (1874–1953)

Consultar disponibilidad libro impreso

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Si desea adquirir la versión digital de lectura online
    puede hacerlo a continuación

    29,00

    Este libro es un retra­to de socie­dad, tra­ba­jo y tra­ba­ja­do­res entre dos siglos, XIX y XX. Una inves­ti­ga­ción basa­da en la reco­pi­la­ción, cata­lo­ga­ción y estu­dio de una colec­ción de foto­gra­fías que, como colec­ción, solo exis­te por­que exis­te este libro. Son las imá­ge­nes que José Zamo­ra Mon­te­ro, de pro­fe­sión capa­taz de minas, fue rea­li­zan­do a lo lar­go de su lar­guí­si­ma vida labo­ral. Un peri­plo que nace en Mur­cia, apo­sen­ta en Astu­rias y va a morir a Gali­cia. Su ojo, afi­cio­na­do y pio­ne­ro, fue dejan­do cons­tan­cia de cuan­to vivió y de dón­de lo hizo. Esas foto­gra­fías son un docu­men­to impa­ga­ble para recons­truir la his­to­ria de la foto­gra­fía, las tra­zas de una indus­tria meta­lúr­gi­ca pun­te­ra y el per­fil, el tra­ba­jo y has­ta las caras de los tra­ba­ja­do­res que a ella entre­ga­ron casi toda su vida.

    Tal es el lega­do de José Zamo­ra, quien, a la vez que hacía foto­gra­fías, borra­ba sin inten­ción las prue­bas de su auto­ría. La obra de un fotó­gra­fo des­co­no­ci­do y el retra­to de la socie­dad de su tiem­po, des­de la fie­bre mine­ra car­ta­ge­ne­ra has­ta el esplen­dor de la meta­lur­gia del zinc astu­riano. Entre medias varias gue­rras, civi­les y mun­dia­les, huel­gas, revo­lu­cio­nes y la bue­na socie­dad de los baños de ola, las reunio­nes de con­fian­za y los bai­les de tem­po­ra­da. El fotó­gra­fo regis­tró sus cos­tum­bres, inclu­yen­do a su pro­pia familia.

    Es un retra­to de his­to­ria indus­trial a tra­vés de una empre­sa mul­ti­na­cio­nal de gran impor­tan­cia, con téc­ni­cos bel­gas incrus­ta­dos en la socie­dad astu­ria­na des­de media­dos del siglo XIX. Es, por últi­mo, un retra­to del tra­ba­jo dan­do cara y voz a los tra­ba­ja­do­res, cuyos ros­tros, ochen­ta años ence­rra­dos en el olvi­do, salen a la luz para hablar­nos de sus pro­pie­ta­rios, en pri­me­ra per­so­na, sin más inter­ven­ción que la cáma­ra Vollen­da del fotó­gra­fo. La socie­dad de arri­ba, con sus visi­tas de infan­tes y acon­te­ci­mien­tos nota­bles, tie­ne tam­bién su con­tra­pun­to en el día a día de esos tra­ba­ja­do­res, a los que hemos lle­va­do más allá del nom­bre de su pie de foto hacien­do una des­crip­ción pre­ci­sa del tra­ba­jo en las fac­to­rías de zinc y super­fos­fa­tos de la Real Com­pa­ñía Asturiana.

    Un libro con mil caras, con la for­ma del rigor aca­dé­mi­co y el fon­do nove­les­co de una vida saca­da de la nada

    Com­par­tir