Ediciones Trea - 978-849704-976-4 - Identidad ciudadania y patrimonio - Sebastian Molina Puche - Nayra Llonch Molina - Tania Martinez Gil
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 208
Año: 2017
ISBN: 978–84-9704–976‑4

Identidad, ciudadanía y patrimonio

Educación histórica para el siglo XXI

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Este libro es el resul­ta­do del inter­cam­bio casi fre­né­ti­co de inves­ti­ga­cio­nes, expe­rien­cias y refle­xio­nes que en los últi­mos años se están gene­ran­do en el área de Didác­ti­ca de las Cien­cias Socia­les de diver­sas uni­ver­si­da­des euro­peas y ame­ri­ca­nas (Espa­ña, Ita­lia, Por­tu­gal, Bra­sil, Esta­dos Uni­dos) en torno a cua­tro con­cep­tos o pala­bras cla­ve: iden­ti­dad, ciu­da­da­nía, patri­mo­nio y edu­ca­ción.
    La fina­li­dad de este volu­men es la de dar voz a la rela­ción entre edu­ca­ción, ciu­da­da­nía, patri­mo­nio y for­ma­ción de iden­ti­da­des des­de la visión con­jun­ta de la divul­ga­ción y la didác­ti­ca del patri­mo­nio en la ense­ñan­za de las cien­cias socia­les. Una visión que impli­ca que el patri­mo­nio se ha de uti­li­zar cons­cien­te­men­te como un recur­so que sir­va tan­to en esce­na­rios edu­ca­ti­vos for­ma­les como no for­ma­les para recal­car los valo­res iden­ti­ta­rios y las acti­tu­des de tole­ran­cia hacia las diver­sas for­mas de vida y cul­tu­ras, así como la gene­ra­ción de cono­ci­mien­to a tra­vés de su uso como pro­ce­di­mien­to para la inter­pre­ta­ción y el aná­li­sis de las socie­da­des pasa­das y pre­sen­tes. Para ello, se pre­sen­tan ejem­plos de inves­ti­ga­cio­nes y expe­rien­cias desa­rro­lla­das en dis­tin­tos con­tex­tos geo­grá­fi­cos y socia­les, en los que se abor­dan casos tan­to del ámbi­to for­mal como del no for­mal de la ense­ñan­za-apren­di­za­je, pre­sen­tan­do al mis­mo tiem­po diver­sas meto­do­lo­gías y dis­tin­tos recur­sos para la ense­ñan­za de la his­to­ria y el patri­mo­nio, pres­tan­do aten­ción a cier­tos colec­ti­vos nor­mal­men­te silen­cia­dos, y con­cep­tua­li­zan­do refle­xio­nes sobre nue­vas apro­xi­ma­cio­nes al patrimonio.

    Com­par­tir