Ediciones Trea - 978-84-17987-45-9 - Imago Urbis - Luis Sazatornil Ruiz - Vidal de la Madrid
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 696
Año: 2019
ISBN: 978–84-17987–45‑9

Imago Urbis

Las ciudades españolas vistas por los viajeros (siglos XVI-XIX)

60,00

Hoy, en pleno siglo XXI, la tec­no­lo­gía per­mi­te «via­jar» vir­tual­men­te por leja­nas ciu­da­des y fas­ci­nar­se ante las repro­duc­cio­nes urba­nas de la era digi­tal. No obs­tan­te, la atrac­ción por las repre­sen­ta­cio­nes de ciu­da­des tie­ne una lar­ga tra­di­ción his­tó­ri­ca, que sur­ge de los pri­me­ros expe­ri­men­tos rena­cen­tis­tas con la pers­pec­ti­va visual. Impul­sa­da des­de el siglo XVI por el desa­rro­llo de la impren­ta, la curio­si­dad geo­grá­fi­ca y el éxi­to edi­to­rial de los atlas de ciu­da­des, la popu­la­ri­dad del retra­to de ciu­da­des como géne­ro artís­ti­co se extien­de por toda la Edad Moder­na y cul­mi­na en el Roman­ti­cis­mo. Un lar­go perio­do en el que las pin­to­res­cas ciu­da­des espa­ño­las fue­ron revi­si­ta­das incan­sa­ble­men­te, crean­do un reper­to­rio de vis­tas basa­do en la mira­da del otro: el via­je­ro, el edi­tor o el dibu­jan­te extranjero.
La pre­sen­te obra ana­li­za la evo­lu­ción de la ima­gen artís­ti­ca de las ciu­da­des espa­ño­las a tra­vés de libros ilus­tra­dos, estam­pas, acua­re­las, dibu­jos y óleos, des­de esos pri­me­ros atlas has­ta la apa­ri­ción de la foto­gra­fía. Un iti­ne­ra­rio que comien­za con los pio­ne­ros reper­to­rios de vis­tas de ciu­da­des en el Rena­ci­mien­to y el Barro­co (Braun, Col­me­nar, Lavanha o Texei­ra), se renue­va en tiem­pos de la Ilus­tra­ción (Villa­nue­va, Ponz, Labor­de, Brad­ford y Murphy) y alcan­za su ple­ni­tud con la nos­tál­gi­ca mira­da de los via­je­ros román­ti­cos (Loc­ker, Lewis, Roberts, Gail, Vivian, Villaa­mil o Doré). Des­pués, la apa­ri­ción de la foto­gra­fía (Clif­ford y Lau­rent) y las vis­tas aéreas (Gues­don), jun­to a la expan­sión indus­trial bur­gue­sa, trans­for­ma­rán la per­cep­ción de la ciu­dad tra­di­cio­nal, com­ple­tan­do este via­je visual y lite­ra­rio por la ico­no­gra­fía urba­na, un géne­ro artís­ti­co aún frag­men­ta­ria­men­te cono­ci­do y que per­mi­te —como pocos— aven­tu­rar­se por los pai­sa­jes his­tó­ri­cos de las ciudades.

Com­par­tir