Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo

Territorio, emociones y ciudadanía

30,00

Este libro es el resul­ta­do de las inves­ti­ga­cio­nes lle­va­das a cabo duran­te cin­co años (2016–2020) en el mar­co del Pro­yec­to I+D+i Epi­tec: «Edu­ca­ción patri­mo­nial para la inte­li­gen­cia terri­to­rial y emo­cio­nal de la ciu­da­da­nía. Aná­li­sis de bue­nas prác­ti­cas, dise­ño e inter­ven­ción en la ense­ñan­za obli­ga­to­ria» (finan­cia­do por el Minis­te­rio de Cien­cia e Inno­va­ción y los Fon­dos FEDER). Con los 28 capí­tu­los que com­po­nen este libro hemos que­ri­do con­tri­buir a un mayor cono­ci­mien­to de las rela­cio­nes entre la escue­la y el museo cuan­do el patri­mo­nio se con­vier­te en obje­to de ense­ñan­za y apren­di­za­je, inves­ti­gan­do en ambos con­tex­tos el papel que se le con­ce­de a la inte­li­gen­cia terri­to­rial, las emo­cio­nes y la edu­ca­ción ciu­da­da­na en las pro­pues­tas didác­ti­cas que se desarrollan.
Los cua­tro blo­ques de con­te­ni­dos en que se divi­de pode­mos con­si­de­rar­los en su inte­gri­dad como resul­ta­do del men­cio­na­do pro­yec­to. Son 45 los auto­res que fir­man los dis­tin­tos capí­tu­los que han par­ti­ci­pa­do en el desa­rro­llo del mis­mo, bien como miem­bros del equi­po de inves­ti­ga­ción o de tra­ba­jo, bien como par­ti­ci­pan­tes en los gru­pos de dis­cu­sión como pro­fe­so­res o ges­to­res del patri­mo­nio, ejem­plo de bue­nas prác­ti­cas en edu­ca­ción patri­mo­nial. Así, el pri­mer blo­que de con­te­ni­dos está con­for­ma­do por dos capí­tu­los en los que los miem­bros del equi­po de inves­ti­ga­ción expli­ci­tan los fun­da­men­tos teó­ri­cos y meto­do­ló­gi­cos que cons­ti­tu­yen el mar­co en el que se ha desa­rro­lla­do Epi­tec. El segun­do blo­que abar­ca un total de 16 capí­tu­los, cons­ti­tu­yen­do el grue­so del libro. En este se pre­sen­tan las inves­ti­ga­cio­nes lle­va­das a cabo por los nume­ro­sos par­ti­ci­pan­tes y cola­bo­ra­do­res nacio­na­les e inter­na­cio­na­les (Chi­le, Espa­ña, Esta­dos Uni­dos, Ita­lia y Portugal).
El ter­cer blo­que lo com­po­nen ocho capí­tu­los en don­de se pre­sen­tan expe­rien­cias de bue­nas prác­ti­cas en edu­ca­ción patri­mo­nial en Espa­ña des­de Edu­ca­ción Infan­til a Bachi­lle­ra­to, así como una expe­rien­cia en for­ma­ción ini­cial de pro­fe­so­ra­do. En este blo­que han cola­bo­ra­do varios auto­res, pro­fe­so­res y ges­to­res de museos refe­ren­tes de bue­nas prác­ti­cas, que par­ti­ci­pa­ron en los gru­pos de dis­cu­sión for­ma­dos para ela­bo­rar un catá­lo­go de bue­nas prác­ti­cas. Tam­bién son auto­res de este últi­mo blo­que de con­te­ni­dos miem­bros del equi­po de tra­ba­jo de Epi­tec que han expe­ri­men­ta­do en sus cla­ses, como pro­fe­so­res en acti­vo o cola­bo­ran­do en su dise­ño e imple­men­ta­ción, pro­pues­tas didác­ti­cas inno­va­do­ras basa­das en estas bue­nas prácticas.
Final­men­te, esta mono­gra­fía se cie­rra con un últi­mo blo­que, com­pues­to por dos capí­tu­los, a modo de con­clu­sión, don­de se sin­te­ti­zan las ideas más rele­van­tes que han sur­gi­do como resul­ta­do de las inves­ti­ga­cio­nes lle­va­das a cabo y que tra­zan las nue­vas líneas de inves­ti­ga­ción abier­tas con el desa­rro­llo de Epi­tec en un nue­vo pro­yec­to ya pues­to en mar­cha. En par­ti­cu­lar, des­ta­ca el con­cep­to de patri­mo­nios con­tro­ver­sia­les, con el que pre­ten­de­mos ahon­dar en un enfo­que de ciu­da­da­nía glo­bal, res­pon­sa­ble, crí­ti­ca, acti­va y trans­for­ma­do­ra en el cam­po de la edu­ca­ción patrimonial.

Com­par­tir