Ediciones Trea - 978-84-9704-611-4 - Jovellanos, el valor de la razón
Formato: 16 x 24 cm.
Páginas: 944
Año: 2012
ISBN: 978–84-9704–611‑4

Jovellanos, el valor de la razón (1811–2011)

60,00

«Estu­diar una figu­ra his­tó­ri­ca no es tarea que se ago­te en inves­ti­gar sus hechos y cone­xio­nes (…). Hay algo más; algo a lo que ya no pue­de lla­már­se­lo tarea, si se habla con pro­pie­dad, pero que incor­po­ra y orga­ni­za los resul­ta­dos del tra­ba­jo, hacién­do­lo fecun­do, y es el momen­to de la pura intui­ción, que nos entre­ga de un gol­pe la indi­vi­dua­li­dad del hom­bre (…). Sin eso no pode­mos decir que lo cono­ce­mos. (…) Con­fie­so que si yo no hubie­ra encon­tra­do la mira­da de Jove­lla­nos a tra­vés de la balum­ba de sus escri­tos y de la suma de sus actos, no esta­ría en con­di­cio­nes de inter­pre­tar su per­so­na­li­dad.» Los temas varia­dí­si­mos y el entre­cru­za­mien­to cons­tan­te de las líneas de inves­ti­ga­ción de esta cin­cuen­te­na de refle­xio­nes que aho­ra se publi­can con moti­vo del bicen­te­na­rio de la muer­te de Jove­lla­nos con­fir­man la rique­za en la diver­si­dad y el rigor en la explo­ra­ción de los ges­tos, de los ade­ma­nes, de los que habla­ba Fran­cis­co Aya­la; en defi­ni­ti­va, de la mira­da múl­ti­ple y cóm­pli­ce que obser­va al per­so­na­je estudiado.

La varie­dad temá­ti­ca de estos estu­dios da pre­ci­sa medi­da de la acti­vi­dad inte­lec­tual, diver­sa y abier­ta, de Jove­lla­nos a lo lar­go de su vida, des­de los aspec­tos bio­grá­fi­cos a los asun­tos vin­cu­la­dos con su dedi­ca­ción a la jus­ti­cia, a la cien­cia eco­nó­mi­ca o a la lite­ra­tu­ra, así como a la cons­truc­ción de su ima­gen des­de la pos­te­ri­dad y la recep­ción de su pensamiento.

Cen­sor, filó­lo­go, lec­tor, eco­no­mis­ta, deci­di­do inter­ven­tor en polí­ti­ca cul­tu­ral… son per­fi­les que com­ple­men­tan en estas pági­nas la ima­gen más habi­tual del escri­tor, el magis­tra­do, el his­to­ria­dor, el edu­ca­dor o el polí­ti­co, y que supe­ran las añe­jas cali­fi­ca­cio­nes del «patri­cio», del «pró­cer» o del «polí­gra­fo», en una efe­mé­ri­de que ha vuel­to a poner de mani­fies­to la atrac­ción que des­de múl­ti­ples dis­ci­pli­nas y enfo­ques sigue ejer­cien­do la figu­ra de quien fue qui­zá el prin­ci­pal de los ilus­tra­dos españoles.

Com­par­tir