Juicio y chirinola de los astros

Panorama literario de los almanaques y pronósticos astrológicos españoles (1700–1767)

20,00

Uno de los suce­sos más cho­can­tes de las letras espa­ño­las del XVIII, y tam­bién de los menos ace­cha­dos por nues­tra his­to­ria lite­ra­ria y cul­tu­ral, es el inusi­ta­do medro que en la pri­me­ra mitad del siglo alcan­za­ron alma­na­ques y pro­nós­ti­cos astro­ló­gi­cos. El rotun­do impe­rio de Die­go Torres Villa­rroel en esa rui­do­sa zam­bra de pis­ca­to­res, que tar­dó medio siglo en amor­ti­guar­se, ha sido des­de anti­guo sub­ra­ya­do, pero poco se ha hecho más allá de mar­car la raya. Sin pre­ten­der col­mar el vacío de una mono­gra­fía exten­sa sobre los alma­na­ques espa­ño­les, esta obra sí tra­ta de rom­per y rotu­rar este erial de sus for­mas, con­te­ni­dos, len­gua­jes y fun­cio­nes, y esta­ble­cer una cla­si­fi­ca­ción tipo­ló­gi­ca con la que agru­par y orde­nar a los pro­nos­ti­que­ros, extra­yen­do un rela­to de esa moji­gan­ga de locos y temas, dis­tin­guien­do lo esen­cial de las muta­cio­nes epi­dér­mi­cas, y cla­si­fi­can­do a los auto­res según la tipo­lo­gía de sus pro­nós­ti­cos has­ta 1768.

Com­par­tir