Ediciones Trea - 978-84-18105-49-4 - Kaulak - Juan Miguel Sanchez Vigil
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 408
Año: 2021
ISBN: 978–84-18105–49‑4

Kâulak. La fotografía como arte y documento.

Proyectos culturales de Antonio Cánovas del Castillo Vallejo

35,00

Anto­nio Cáno­vas del Cas­ti­llo Valle­jo, cono­ci­do como Kâu­lak (Madrid, 1862–1933), fue sobrino del fun­da­dor del Par­ti­do Con­ser­va­dor y pre­si­den­te del Con­se­jo de Minis­tros Anto­nio Cáno­vas del Cas­ti­llo. Dedi­có los pri­me­ros años de su juven­tud a la polí­ti­ca para tra­ba­jar des­pués como fun­cio­na­rio del Esta­do has­ta su jubi­la­ción, acti­vi­dad que com­pa­ti­bi­li­zó con la escri­tu­ra, el perio­dis­mo, la músi­ca y la pin­tu­ra y, pos­te­rior­men­te, con la foto­gra­fía en dos eta­pas: ama­teur y profesional.
Publi­có una doce­na de nove­las y par­ti­tu­ras, par­ti­ci­pó en varias mues­tras nacio­na­les de pin­tu­ra y fue crí­ti­co de arte en La Corres­pon­den­cia de Espa­ña y en La Épo­ca.
Su apor­ta­ción a la foto­gra­fía fue excep­cio­nal, con una serie de pro­yec­tos que nos hacen con­si­de­rar­le el mayor dina­mi­za­dor de la cul­tu­ra de la ima­gen en Espa­ña duran­te el pri­mer ter­cio del siglo xx. En su eta­pa ama­teur fue uno de los máxi­mos expo­nen­tes del pic­to­ria­lis­mo, con una vein­te­na de pre­mios en expo­si­cio­nes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les entre 1899 y 1904. Fun­dó la Socie­dad Foto­grá­fi­ca de Madrid, creó la revis­ta La Foto­gra­fía, que diri­gió entre 1900 y 1913, reali­zó y edi­tó más de un cen­te­nar de series de tar­je­tas pos­ta­les y abrió en 1904 la popu­lar y pres­ti­gio­sa gale­ría Kâu­lak en la que retra­tó a la fami­lia real, la aris­to­cra­cia, los inte­lec­tua­les, los polí­ti­cos y los artistas.
Fue tam­bién el crea­dor y direc­tor de la socie­dad Unión Foto­grá­fi­ca (1921–1924) y de la revis­ta del mis­mo nom­bre, y escri­bió los libros La foto­gra­fía moder­na(1912) y El reto­que foto­grá­fi­co (1921). Cola­bo­ró en las más rele­van­tes revis­tas del pri­mer ter­cio del siglo xx: La Ilus­tra­ción Espa­ño­la y Ame­ri­ca­na, Blan­co y Negro, Nue­vo Mun­do, El Tea­tro, Mun­do Grá­fi­co y La Esfe­ra. Su fon­do foto­grá­fi­co se con­ser­va en la Biblio­te­ca Nacio­nal de Espa­ña, jun­to con los ori­gi­na­les rea­li­za­dos entre 1940 y 1990, año de cie­rre del estu­dio, por su nie­to Juan María Ardi­zo­ne Cáno­vas del Castillo.

Com­par­tir