La conservación preventiva durante la exposición de colecciones de etnología

20,00

El patri­mo­nio etno­ló­gi­co está inte­gra­do por un amplí­si­mo aba­ni­co de tipo­lo­gías, mate­ria­les, dimen­sio­nes y pro­ce­den­cias. Se tra­ta de obje­tos rela­cio­na­dos con la vida coti­dia­na de las comu­ni­da­des de don­de pro­vie­nen. Gra­cias a ellos, se estu­dian, com­pa­ran y exhi­ben dis­tin­tos aspec­tos de gru­pos socia­les deter­mi­na­dos. La fuer­za esté­ti­ca de algu­nas de estas pie­zas, gene­ral­men­te pro­ve­nien­tes de cul­tu­ras leja­nas, les con­fie­re la cate­go­ría de obra de arte y como tal son pre­sen­ta­das. Con todo, ya sean exhi­bi­dos como obje­tos artís­ti­cos o etno­ló­gi­cos, reac­cio­nan del mis­mo modo ante los fac­to­res de dete­rio­ro ambientales.

La exhi­bi­ción del patri­mo­nio etno­ló­gi­co es hoy en día una prác­ti­ca habi­tual, no solo reser­va­da a los museos de antro­po­lo­gía. Bue­na par­te de estas colec­cio­nes están estre­cha­men­te liga­das al terri­to­rio que las pro­du­ce y son una exce­len­te herra­mien­ta para expli­car y recu­pe­rar sabe­res, viven­cias y acon­te­ci­mien­tos de una sociedad.

Esta mono­gra­fía pre­ten­de ser una guía útil no solo para museó­gra­fos y pro­fe­sio­na­les del mun­do de la con­ser­va­ción y de la res­tau­ra­ción, sino tam­bién para aque­llos que, des­de pues­tos de res­pon­sa­bi­li­dad en muni­ci­pios peque­ños, áreas de cul­tu­ra, edu­ca­ción o aso­cia­cio­nes cul­tu­ra­les, con fre­cuen­cia con pre­su­pues­tos redu­ci­dos, con­tri­bu­yen a la difu­sión de un patri­mo­nio a menu­do des­co­no­ci­do y poco valorado.

Com­par­tir