Ediciones Trea - 978-84-19525-24-6 - La enunciación de la lengua - María Marta García Negroni - Marta Tordesillas Collado
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 368
Año: 2023
ISBN: 978–84-19525–24‑6

La enunciación de la lengua

Subjetividad, polifonía y dialogismo

28,00

Nue­va edi­ción actualizada

 

Esta ver­sión reno­va­da del libro publi­ca­do en 2001, La enun­cia­ción en la len­gua, pre­ten­de reco­ger, reafir­mar, poten­ciar y difun­dir las inves­ti­ga­cio­nes y los aná­li­sis rea­li­za­dos en el mar­co de los estu­dios sobre la enun­cia­ción des­de sus prin­ci­pios has­ta nues­tros días. Su obje­ti­vo es mos­trar su fun­da­men­ta­ción y poner de relie­ve la impor­tan­cia de este ins­tru­men­to teó­ri­co de gran alcan­ce ana­lí­ti­co-des­crip­ti­vo para así abrir la puer­ta a nue­vas obser­va­cio­nes y resul­ta­dos en torno al cono­ci­mien­to sobre el len­gua­je y la len­gua y, a la vez, pro­por­cio­nar un recur­so des­crip­ti­vo nece­sa­rio, de alto alcan­ce, para el aná­li­sis del sig­ni­fi­ca­do y del sen­ti­do. Con este fin, la obra se arti­cu­la en tres apar­ta­dos: orí­ge­nes; temas y pro­ble­má­ti­cas; des­crip­cio­nes, expli­ca­cio­nes y pers­pec­ti­vas. La pri­me­ra par­te es un estu­dio de los orí­ge­nes y el con­tex­to cien­tí­fi­co de la enun­cia­ción; la segun­da se intere­sa por la pre­sen­cia de la sub­je­ti­vi­dad en el len­gua­je y sus hue­llas y ras­gos en la len­gua y en el dis­cur­so; la ter­ce­ra pre­sen­ta dife­ren­tes apli­ca­cio­nes teó­ri­cas expues­tas a lo lar­go de la obra. En esta ver­sión, ade­más de lle­var a cabo una actua­li­za­ción de los con­te­ni­dos, se inclu­yen dos capí­tu­los nue­vos. El pri­me­ro con­cier­ne a deter­mi­na­dos desa­rro­llos actua­les de la enun­cia­ción en la len­gua a par­tir de las teo­rías de la poli­fo­nía y de la argu­men­ta­ción lin­güís­ti­ca, como la teo­ría escan­di­na­va de la poli­fo­nía, la teo­ría argu­men­ta­ti­va de la poli­fo­nía y el enfo­que dia­ló­gi­co de la argu­men­ta­ción y la poli­fo­nía. El segun­do se refie­re al estu­dio de las emo­cio­nes lin­güís­ti­cas y, en ese mar­co, pro­po­ne un desa­rro­llo dis­cur­si­vo, argu­men­ta­ti­vo y enun­cia­ti­vo en la len­gua, para lo que toma, como ejem­plo, la pala­bra bonheur.

Cabe des­ta­car que las auto­ras son dis­cí­pu­las de O. Ducrot y han desarro­llado nume­ro­sos estu­dios en el mar­co de la Escue­la argu­men­ta­ti­vis­ta de París.

Com­par­tir