La historia social en el nuevo milenio

Logros y perspectivas, 2000–2025

Publicación disponible en la Biblioteca de acceso abierto.
Para poder visualizar el contenido libremente sólo necesita estar registrado en la web.

COMUNICACIONES

  • Lau­ra López de Lei­va: El suje­to feme­nino a estu­dio: la admi­nis­tra­ción del patri­mo­nio de las muje­res en la Can­ta­bria Bajomedieval
  • Móni­ca Ferrán­diz Moreno: El cle­ro secu­lar del Sete­cien­tos espa­ñol a tra­vés de la his­to­ria social
  • Fran­cis­co Miguel Mar­tín Bláz­quez: La socio­lo­gía judi­cial en la his­to­rio­gra­fía espa­ño­la: lega­do y pers­pec­ti­vas de una his­to­ria social de la administración
  • Eli­sa­bet Velo i Fabre­gat: La his­to­ria social y la his­to­ria del Dere­cho social y de las ins­ti­tu­cio­nes labo­ra­les: el reto de la interdisciplinariedad
  • Núria Miquel Magrin­yà: Los jar­di­nes de recreo de Bar­ce­lo­na y el naci­mien­to de la indus­tria cul­tu­ral y de ocio (1850–1880): empre­sa­rios, regu­la­ción y un nue­vo mode­lo de espectáculo
  • Enri­que Rodrí­guez Pere­da: Los india­nos espa­ño­les en la Cuba de la Res­tau­ra­ción: redes, gru­pos e ima­gi­na­rios regionales
  • Pao­la Ruiz López: La par­ti­ci­pa­ción de los niños y niñas en las revis­tas infan­ti­les espa­ño­las del pri­mer ter­cio del siglo XX
  • Pela­yo Ven­ta Iba­se­ta: Apun­tes meto­do­ló­gi­cos para el estu­dio de los espa­cios de ocio y sociabilidad
  • Mariano De las Heras Gon­zá­lez: His­to­ria, Geo­gra­fía, Lite­ra­tu­ra. Trans­for­ma­cio­nes socio­po­lí­ti­cas de la ciu­dad de Madrid en La for­ja de Artu­ro Barea
  • Julia Pala­cios Maf­fiot­te: El papel de la Cai­xa en la pre­vi­sión social: el caso del Ins­ti­tu­to de la Mujer que Tra­ba­ja (1920–1936)
  • Juan Miguel Arranz Arranz | Alber­to Núñez Rodrí­guez: Cul­tu­ra mate­rial fúne­bre en el socia­lis­mo espa­ñol (1918–1946). Con­cep­to, usos y performatividad
  • Ser­gio Ries­co Roche: Obras Públi­cas, tra­ba­jo for­za­do y gran empre­sa en la Espa­ña de Fran­co: un esta­do de la cuestión
  • Javier De Pablo del Valle | Eduar­do Sán­chez Igle­sias: La nación en el comu­nis­mo galle­go del tar­do­fran­quis­mo. Lec­tu­ras a tra­vés de las herra­mien­tas de aná­li­sis cua­li­ta­ti­vo de datos
Com­par­tir