Ediciones Trea - 978-84-9704-992-4 - La invención del socialismo - Juan Jose de la Fuente Ruiz
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 356
Año: 2017
ISBN: 978–84-9704–992‑4

La «invención» del socialismo

Radicalismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953–1982)

25,00

Una sema­na antes de ser apro­ba­da en refe­rén­dum la Ley para la Refor­ma Polí­ti­ca de Adol­fo Suá­rez (15 de diciem­bre de 1976) el psoe cele­bró su pri­mer con­gre­so en Espa­ña des­de 1932, tras la lar­ga dic­ta­du­ra fran­quis­ta. El XXVII Con­gre­so del psoe ha pasa­do a los ana­les del socia­lis­mo espa­ñol por haber­se apro­ba­do en él el pro­gra­ma polí­ti­co más radi­cal de toda su historia.

El PSOE se defi­ne como socia­lis­ta por­que su pro­gra­ma y su acción van enca­mi­na­dos a la supera­ción del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta median­te la toma del poder polí­ti­co y eco­nó­mi­co y la socia­li­za­ción de los medios de pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y cam­bio por la cla­se tra­ba­ja­do­ra. Enten­de­mos el socia­lis­mo como un fin y como el pro­ce­so que con­du­ce a dicho fin, y nues­tro idea­rio nos lle­va a recha­zar cual­quier camino de aco­mo­da­ción al capi­ta­lis­mo o a su sim­ple reforma…
Has­ta que se cubra ese obje­ti­vo final de la socie­dad sin cla­ses, con la con­si­guien­te des­apa­ri­ción del Esta­do, exis­ti­rá una eta­pa tran­si­to­ria de cons­truc­ción del socia­lis­mo en la que serán nece­sa­rias inter­ven­cio­nes enér­gi­cas y deci­si­vas sobre los dere­chos adqui­ri­dos y las estruc­tu­ras eco­nó­mi­cas de la socie­dad bur­gue­sa… El gra­do de pre­sión a apli­car debe­rá estar en fun­ción de la resis­ten­cia que la bur­gue­sía pre­sen­te a los dere­chos demo­crá­ti­cos del pue­blo, y no des­car­ta­mos, lógi­ca­men­te, las medi­das de fuer­za que sean pre­ci­sas para hacer res­pe­tar los dere­chos de la mayo­ría hacien­do irre­ver­si­bles, median­te el con­trol obre­ro, los logros de la lucha de los tra­ba­ja­do­res (XXVII Con­gre­so del psoe. Reso­lu­ción
polí­ti­ca).

Ape­nas seis años des­pués, en octu­bre de 1982, los socia­lis­tas lle­ga­ron al poder tras una arro­lla­do­ra vic­to­ria en las urnas y con un pro­gra­ma elec­to­ral suma­men­te mode­ra­do sus­ten­ta­do, según José María Mara­vall, en un pro­yec­to cohe­ren­te de gobierno que asu­mía las espe­ran­zas y las aspi­ra­cio­nes de la mayo­ría de los espa­ño­les: la lucha con­tra el des­em­pleo, la mejo­ra de la pro­duc­ti­vi­dad, la moder­ni­za­ción del país, la vin­cu­la­ción a la Euro­pa demo­crá­ti­ca y liberal.
Este libro inten­ta expli­car cómo y por qué el psoe lle­gó a con­ver­tir­se a media­dos de los seten­ta en el par­ti­do socia­lis­ta más radi­cal de la Euro­pa occi­den­tal y cómo y por qué pasó en tan solo seis años a ser uno de los más mode­ra­dos de la Inter­na­cio­nal Socialista.

Com­par­tir