Ediciones Trea - 978-84-18932-70-0 - La revista Vida Escolar - Antonio de la Cruz Solis - Agustin Vivas Moreno
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 280
Año: 2022
ISBN: 978–84-18932–70‑0

La revista «Vida Escolar» (1958–1984)

Una memoria de la biblioteca escolar en España

24,00

El estu­dio de la revis­ta Vida Esco­lar resul­ta indis­pen­sa­ble para la his­to­ria edu­ca­ti­va en Espa­ña en la segun­da mitad del siglo XX. El aná­li­sis de su ori­gen y el estu­dio de sus dife­ren­tes eta­pas y obje­ti­vos repre­sen­tan un des­ta­ca­do pro­ce­di­mien­to para el cono­ci­mien­to de una épo­ca recien­te de nues­tro país. La revis­ta se con­fi­gu­ra, pues, como una fuen­te direc­ta de infor­ma­ción para la his­to­ria de la edu­ca­ción esco­lar. Su indu­da­ble uti­li­dad se jus­ti­fi­ca por ser refle­jo auto­ri­za­do de las suce­si­vas refor­mas legis­la­ti­vas y expre­sión de la volun­tad para intro­du­cir nove­do­sas téc­ni­cas peda­gó­gi­cas, con­vir­tién­do­se así en eco natu­ral de la pers­pec­ti­va edu­ca­ti­va ofi­cial. Vida Esco­lar, en este orden, resul­ta ser una fuen­te impres­cin­di­ble para el aná­li­sis de las Biblio­te­cas Esco­la­res en Espa­ña. Se tra­ta de una temá­ti­ca trans­ver­sal y com­ple­men­ta­ria a los con­te­ni­dos didác­ti­cos, dis­tin­guién­do­se los con­te­ni­dos biblio­te­ca­rios e infor­ma­ti­vos y los asun­tos pura­men­te peda­gó­gi­cos. Se cons­ta­ta cómo la revis­ta pos­tu­ló la uti­li­za­ción peda­gó­gi­ca de las biblio­te­cas esco­la­res, la nece­si­dad de per­so­nal para su desem­pe­ño, la espe­cia­li­za­ción de los maes­tros en su uso, la for­ma­ción ini­cial y con­ti­nua­da para su desa­rro­llo, la nece­si­dad de un espa­cio en los cen­tros esco­la­res o la for­zo­sa aper­tu­ra de sus fun­cio­nes peda­gó­gi­cas. Con todo, las deman­das no se ven favo­re­ci­das. Igual­men­te, Vida Esco­lar es tes­ti­mo­nio de la incor­po­ra­ción de los medios audio­vi­sua­les al bino­mio ense­ñan­za-apren­di­za­je, con cier­ta impor­tan­cia de la radio edu­ca­ti­va. En defi­ni­ti­va, Vida Esco­lar con­si­guió que la ins­ti­tu­ción biblio­te­ca­ria estu­vie­ra pre­sen­te en la agen­da polí­ti­ca, pero no logró pro­pi­ciar la solu­ción. El fra­ca­so mayor fue posi­ble­men­te la for­ma­ción pre­ci­sa de per­so­nal, que nun­ca estu­vo pre­sen­te en las escue­las españolas.

Com­par­tir