La revolución de los robots

Cómo la inteligencia artificial y la robótica afectan a nuestro futuro

20,00

Son muchos los que ven en la tec­no­lo­gía una seria ame­na­za para sus vidas. En el ámbi­to per­so­nal, cues­tio­nes como la fal­ta de pri­va­ci­dad o de con­tac­to físi­co que ‘apa­ren­te­men­te’ con­lle­va esta evo­lu­ción son barre­ras insal­va­bles y alta­men­te nega­ti­vas que no están dis­pues­tos a acep­tar; y en el pro­fe­sio­nal —tam­bién ‘apa­ren­te­men­te’— la revo­lu­ción de las máqui­nas inte­li­gen­tes hará que miles de pues­tos de tra­ba­jos dejen de exis­tir. El mie­do es, por tan­to, com­pren­si­ble. El pro­pó­si­to de este libro es inten­tar aca­bar con estos pre­jui­cios y ofre­cer expli­ca­cio­nes sen­ci­llas y inte­li­gi­bles para cual­quier per­so­na de todos estos cam­bios —los que esta­mos ya vivien­do y los que se nos ave­ci­nan— y mos­trar algu­nos ejem­plos sig­ni­fi­ca­ti­vos actua­les, sim­ple­men­te para ilus­trar­los. Todo esto bajo una pre­mi­sa: por mucho que téc­ni­ca­men­te evo­lu­cio­ne la tec­no­lo­gía robó­ti­ca, o inte­li­gen­cia arti­fi­cial, si la socie­dad que final­men­te la aco­ge no está pre­pa­ra­da, la imple­men­ta­ción será para muchos estre­san­te, caren­te de sen­ti­do y per­ci­bi­da como una ame­na­za. Si, sin tan­to tec­ni­cis­mo, expli­ca­mos al ciu­da­dano cuá­les son las gran­des ven­ta­jas que con­lle­va y, tam­bién, cuá­les sus incon­ve­nien­tes, posi­ble­men­te esta tran­si­ción hacia el futu­ro no supon­drá una bre­cha social, si no un sua­ve paseo hacia un mun­do que aho­ra tan solo pode­mos imaginar.

Com­par­tir