La Voz de Asturias (1963–1978)

Memoria colectiva e historia cultural del periodismo regional

Publicación disponible en la Biblioteca de acceso abierto.
Para poder visualizar el contenido libremente sólo necesita estar registrado en la web.

El libro que se pre­sen­ta en estas pági­nas tie­ne como obje­to la his­to­ria de La Voz de Astu­rias, un refe­ren­te de la pren­sa regio­nal. Al menos ese era su plan­tea­mien­to ori­gi­nal: una apro­xi­ma­ción a la his­to­ria eco­nó­mi­ca y social, del pasa­do mate­rial de esta cabe­ce­ra, si bien la incor­po­ra­ción al uti­lla­je con­cep­tual y meto­do­ló­gi­co de su autor de las preo­cu­pa­cio­nes, refle­xio­nes y resul­ta­dos de otras dis­ci­pli­nas como la Antro­po­lo­gía, la Socio­lo­gía o la Comu­ni­co­lo­gía, ha per­mi­ti­do reba­sar los lími­tes y con­tor­nos epis­te­mo­ló­gi­cos de los his­to­rio­grá­fi­co, y pre­sen­tar real­men­te la «memo­ria colec­ti­va» de este dia­rio, pero, más amplia­men­te, tam­bién del perio­dis­mo regio­nal asturiano.

Com­par­tir