Ediciones Trea - 978-84-17767-17-4 - Las redes de la lectura - Chiara Faggiolani - Maurizio Vivarelli
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 264
Año: 2019
ISBN: 978–84-17767–17‑4

Las redes de la lectura. Análisis, modelos y prácticas de lectura social

25,00

La trans­for­ma­ción de la lec­tu­ra que ha supues­to la inmer­sión en el entorno digi­tal es una temá­ti­ca no tan solo de máxi­ma actua­li­dad, inno­va­do­ra y rele­van­te, sino tam­bién fun­da­men­tal para seguir pro­mo­vien­do una socie­dad cada vez más cul­ta e inclu­si­va. Los ante­ce­den­tes de esta mono­gra­fía se encuen­tran en el pro­yec­to de inves­ti­ga­ción ini­cia­do en 2013 con el obje­ti­vo rea­li­zar una apro­xi­ma­ción al fun­cio­na­mien­to de la prác­ti­ca de la lec­tu­ra en el entorno digi­tal, espe­cial­men­te en el con­tex­to de las redes socia­les. El resul­ta­do final se publi­có con el títu­lo Le reti della let­tu­ra(2016) y tuvo un des­ta­ca­do reco­rri­do en Ita­lia. Para la pre­sen­te edi­ción espa­ño­la se han actua­li­za­do diver­sos capí­tu­los y se han inclui­do otros de nue­vos, entre los que des­ta­ca un estu­dio espe­cí­fi­co sobre la situa­ción de la pro­mo­ción de la lec­tu­ra en España. 

En la pri­me­ra par­te de la obra, se des­cri­ben los «Ele­men­tos del con­tex­to» y pode­mos encon­trar la carac­te­ri­za­ción del libro y la lec­tu­ra en el for­ma­to digi­tal; un deta­lla­do aná­li­sis de las trans­for­ma­cio­nes o meta­mor­fo­sis de la lec­tu­ra en el entorno digi­tal con un énfa­sis espe­cial en las lec­tu­ras exter­nas al libro, ya sean de tex­tos de men­sa­je­ría, chats, web o redes socia­les; un ensa­yo sobre las nue­vas prác­ti­cas de lec­tu­ra, el social reading, y los inter­fa­ces de los docu­men­tos digi­ta­les; una pro­fun­da revi­sión biblio­grá­fi­ca mos­tran­do la evo­lu­ción de la ima­gen y la visua­li­za­ción de la repre­sen­ta­ción de la lec­tu­ra; ade­más del men­cio­na­do estu­dio sobre la situa­ción actual de la pro­mo­ción de la lec­tu­ra en España.

En la segun­da par­te de la obra —«Social Reading big dataen el sec­tor edi­to­rial»— se pre­sen­tan diver­sas prác­ti­cas y expe­rien­cias: se des­cri­be una tri­ple tipo­lo­gía de las prin­ci­pa­les pla­ta­for­mas de social reading—algu­nas de ellas orien­ta­das espe­cial­men­te a la cata­lo­ga­ción social—; se ana­li­zan ejem­plos de social readingen el ámbi­to de la edi­ción, las posi­bi­li­da­des del aná­li­sis de datos masi­vos para ampliar el cono­ci­mien­to de la reali­dad, cómo se pue­de tra­ba­jar con los datos pro­ce­den­tes de las tran­sac­cio­nes de los usua­rios en las pla­ta­for­mas de lec­tu­ra social o las redes socia­les, un aná­li­sis tex­tual de los comen­ta­rios escri­tos por los lec­to­res sobre la cono­ci­da obra Gomo­rra, de Rober­to Saviano, en la mis­ma pla­ta­for­ma social aNo­bii, y la des­crip­ción de la apli­ca­ción Tek­sum, que per­mi­te ana­li­zar los comen­ta­rios y opi­nio­nes de los lec­to­res en pla­ta­for­mas lite­ra­rias, blogs y redes socia­les para deter­mi­nar cuá­les han sido las emo­cio­nes y sen­ti­mien­tos que las obras les han transmitido.

Com­par­tir