Ediciones Trea - 978-84-9704-248-2 - Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar - Aurora Cuevas Cervero
Formato: 16 x 22 cm.
Páginas: 256
Año: 2007
ISBN: 978–84-9704–248‑2

Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    La evi­den­te pre­sen­cia de los pro­duc­tos tec­no­ló­gi­cos y de Inter­net en todos los ámbi­tos de nues­tra vida no ha disuel­to la gran diso­cia­ción entre la lec­tu­ra como hábi­to cul­tu­ral para per­so­nas con un buen nivel de for­ma­ción y un con­cep­to más infor­ma­cio­nal de lec­tu­ra, pro­pio de socie­da­des en las que la infor­ma­ción tie­ne un alto valor. Esta diso­cia­ción se vive con espe­cial inten­si­dad en la escue­la, don­de pre­va­le­ce la cul­tu­ra impre­sa, cada vez más dis­tan­te de las viven­cias cul­tu­ra­les que los alum­nos tie­nen fue­ra del entorno esco­lar. En la socie­dad del cono­ci­mien­to la lec­tu­ra adquie­re una nue­va dimen­sión, leer se con­vier­te en un acto varia­do que no se limi­ta al libro, por tan­to hay que dotar de capa­ci­dad al lec­tor para poder acce­der a dife­ren­tes tipos de lec­tu­ra, en dife­ren­tes sopor­tes, así como capa­ci­dad para dis­cri­mi­nar, prio­ri­zar, valo­rar y asi­mi­lar. El desa­rro­llo de estas capa­ci­da­des, en las que tie­ne un papel cla­ve la alfa­be­ti­za­ción en infor­ma­ción, es tras­cen­den­tal, pues nos va a per­mi­tir des­en­vol­ver­nos en la socie­dad del cono­ci­mien­to a lo lar­go de toda la vida.

    La lec­tu­ra se encuen­tra en pleno pro­ce­so de trans­for­ma­ción, tan­to en su dimen­sión dis­cur­si­va como en la pro­pia pra­xis. La lec­tu­ra ha de enten­der­se en sen­ti­do amplio e inte­gra­dor, sin des­lin­dar o dis­cri­mi­nar lo tex­tual de la ima­gen, el soni­do o el sopor­te, que pue­den con­vi­vir y enri­que­cer­se mutua­men­te. Omi­tir la lec­tu­ra icó­ni­ca o la lec­tu­ra digi­tal de la ense­ñan­za obli­ga­to­ria en el siglo XXI es obviar una par­te impor­tan­tí­si­ma de nues­tra cul­tu­ra y acre­cen­tar la bre­cha que sepa­ra la escue­la de la reali­dad social.

    Una gran par­te de las inves­ti­ga­cio­nes, pro­pues­tas y publi­ca­cio­nes que se lle­van a cabo actual­men­te en el ámbi­to de las cien­cias de la infor­ma­ción y la docu­men­ta­ción giran en torno a la biblio­te­ca uni­ver­si­ta­ria. La biblio­te­ca esco­lar es la gran olvi­da­da a pesar de su papel, impres­cin­di­ble, como media­do­ra de la cul­tu­ra y del apren­di­za­je y a pesar de ser el lugar por el que nece­sa­ria­men­te debe­rán pasar todas las per­so­nas, sin dis­tin­ción social cul­tu­ral o económica.

    La auto­ra pro­po­ne en esta mono­gra­fía una nue­va biblio­te­ca esco­lar con­ver­ti­da en cen­tro de recur­sos para la ense­ñan­za y el apren­di­za­je e inte­gra­da ple­na­men­te en el pro­ce­so edu­ca­ti­vo de los cen­tros. Esta biblio­te­ca es el lugar apro­pia­do para que los alum­nos mejo­ren glo­bal­men­te su nivel de com­pe­ten­cias y ten­gan, ade­más, una apro­xi­ma­ción a la vez aca­dé­mi­ca y lúdi­ca a la lec­tu­ra. La auto­ra pre­sen­ta, ade­más, un mode­lo de pro­mo­ción de la lec­tu­ra y de la com­pe­ten­cia lec­to­ra para la biblio­te­ca esco­lar que con­tem­pla las nor­mas inter­na­cio­na­les de alfa­be­ti­za­ción en información.

    Com­par­tir