Ediciones Trea - 978-84-139-3 - Letras bajo sospecha - Antonio Castillo Gomez - Veronica Sierra Blas
Formato: 16 x 22 cm.
Páginas: 448
Año: 2005
ISBN: 978–84-9704–139‑3

Letras bajo sospecha

33,00

Aso­mar­se a las oscu­ras ven­ta­nas del alma y de la vida a tra­vés del ves­ti­gio de la escri­tu­ra deja­do en los folios de una car­ta o de un cua­derno, gra­ba­do enci­ma de la pro­pia piel o sobre los muros de cual­quier cen­tro de reclu­sión para recu­pe­rar la voz de los deno­mi­na­dos como exclui­dos de la his­to­ria, es decir, de todas aque­llas per­so­nas anó­ni­mas que por los más diver­sos moti­vos for­ma­ron par­te de los már­ge­nes de la socie­dad en la que vivie­ron y que por ello fue­ron olvi­da­dos u ocul­ta­dos, es el obje­ti­vo que pre­ten­de este libro. Escla­vos, pre­sos, cri­mi­na­les, «locos», huér­fa­nos y ado­les­cen­tes pro­ble­má­ti­cos estig­ma­ti­za­dos por la natu­ra­le­za del deli­to come­ti­do, cuan­do lo había; con­de­na­dos por regí­me­nes tirá­ni­cos rece­lo­sos de toda disi­den­cia; o silen­cia­dos por la «anor­ma­li­dad» de sus con­duc­tas, for­man par­te de un colec­ti­vo que ha sido cas­ti­ga­do con la más abso­lu­ta indi­fe­ren­cia por la his­to­rio­gra­fía. Es por ello que, des­de las múl­ti­ples pers­pec­ti­vas de aná­li­sis que ofre­cen las escri­tu­ras per­so­na­les y coti­dia­nas (libres o indu­ci­das) y las dife­ren­tes prác­ti­cas de lec­tu­ra desa­rro­lla­das en los cen­tros de inter­na­mien­to ‑des­de las hacien­das de escla­vos, pasan­do por las cár­ce­les, los refor­ma­to­rios y hos­pi­cios o los cam­pos de con­cen­tra­ción, has­ta los manicomios‑, estas pági­nas quie­ren ofre­cer al lec­tor la posi­bi­li­dad de poner­se en con­tac­to con vidas apa­sio­nan­tes, des­co­no­ci­das y casi siem­pre fron­te­ri­zas a par­tir de la rela­ción que dichas per­so­nas man­tu­vie­ron con la escri­tu­ra y los usos que hicie­ron de la mis­ma en fun­ción de sus nece­si­da­des, así como inci­dir en la impor­tan­cia del carác­ter tes­ti­mo­nial que guar­dan algu­nas de estas escri­tu­ras, des­pués de todo, pági­nas impres­cin­di­bles para cons­truir una his­to­ria común.

Com­par­tir