Ediciones Trea - 978-84-9704-837-8 - Lidiando con sombras - Elena de Lorenzo Alvarez - Rodrigo Olay Valdes - Noelia Garcia Diaz
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 256
Año: 2014
ISBN: 978–84-9704–837‑8

Lidiando con sombras

Antología de Benito Jerónimo Feijoo

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Una anto­lo­gía de Fei­joo siem­pre es nece­sa­ria, por­que es impro­ba­ble que los lec­to­res (lec­to­res, no estu­dio­sos) afron­ten por sí mis­mos la lec­tu­ra de los tres cen­te­na­res de ensa­yos que suman los nue­ve tomos del Tea­tro crí­ti­co uni­ver­sal y los cin­co de las Car­tas eru­di­tas y curio­sas. Aun­que parez­ca extra­ño, la figu­ra de refe­ren­cia de la pri­me­ra Ilus­tra­ción espa­ño­la, que fue ade­más el best seller del siglo XVIIII, con tira­das de 3.000 ejem­pla­res y has­ta 300.000 en cir­cu­la­ción, no cuen­ta hoy con una anto­lo­gía dis­po­ni­ble que tome como base todos sus escri­tos, ni siquie­ra todos sus ensayos.

    El 250 ani­ver­sa­rio de la muer­te de Fei­joo, que se cum­ple este año 2014, es bue­na razón para la anto­lo­gía de una obra gene­ra­da ínte­gra­men­te des­de Astu­rias que, vis­ta en su con­jun­to, supo­ne el prin­ci­pal lega­do de la pri­me­ra Ilus­tra­ción espa­ño­la. «La mayor par­te de mi vida he esta­do lidian­do con estas som­bras; por­que muy tem­prano empe­cé a cono­cer que lo eran», dirá él mis­mo para defi­nir su tarea crí­ti­ca y la bata­lla cul­tu­ral que empren­día. Una tarea de des­en­ga­ño de erro­res comu­nes diri­gi­da por pri­me­ra vez a un amplio públi­co no espe­cia­li­za­do que podía libe­rar­se de los pre­jui­cios, fue­ran cos­tum­bres san­cio­na­das por la tra­di­ción, creen­cias liga­das a una con­cep­ción mági­co-reli­gio­sa del mun­do, cono­ci­mien­tos refren­da­dos por los vie­jos sis­te­mas filo­só­fi­cos de cor­te aris­to­té­li­co o mila­gre­rías alen­ta­das des­de el ámbi­to ecle­siás­ti­co. De este pen­sa­mien­to pue­de decir­se lo que Tzve­tan Todo­rov, pre­mio Prín­ci­pe de Astu­rias, decía de la Ilus­tra­ción: «La Ilus­tra­ción for­ma par­te del pasa­do (ya hemos teni­do un siglo ilus­tra­do), pero no pue­de pasar, por­que lo que ha aca­ba­do desig­nan­do ya no es una doc­tri­na his­tó­ri­ca­men­te situa­da, sino una acti­tud ante el mundo».

    Com­par­tir