Ediciones Trea - 978-84-9704-336-6 - Los archivos como construirlos - Joaquin Ibañez Montoya
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 136
Año: 2008
ISBN: 978–84-9704–336‑6

Los archivos: cómo construirlos

19,00

Los archi­vos cons­ti­tu­yen los alma­ce­nes de la memo­ria de la huma­ni­dad. La docu­men­ta­ción en ellos acu­mu­la­da mate­ria­li­za la con­cien­cia his­tó­ri­ca de la socie­dad. Los espa­cios que la aco­gen, de raíz ances­tral, ampa­ran la con­so­li­da­ción de la iden­ti­dad colec­ti­va median­te un pro­yec­to dis­ci­pli­nar some­ti­do a evo­lu­cio­nes diver­sas. Las razo­nes de la arqui­tec­tu­ra se suman así a la expe­rien­cia apor­ta­da por la archi­vís­ti­ca moder­na, diso­cia­da, con la irrup­ción del Nue­vo Régi­men, del museo y la biblio­te­ca, com­pa­ñe­ros secu­la­res en este lar­go via­je de la con­ser­va­ción del conocimiento.

Sus depó­si­tos con­tem­po­rá­neos asu­men hoy todos los retos que la vigen­te socie­dad de la infor­ma­ción pone enci­ma de la mesa, ple­na­men­te inmer­sa en el vér­ti­go de la cul­tu­ra digi­tal. A las deman­das sur­gi­das tras la segun­da gue­rra mun­dial, fru­to de los pro­ce­sos de demo­cra­ti­za­ción y des­co­lo­ni­za­ción, les suce­die­ron las agre­sio­nes del tiem­po pos­in­dus­trial, aña­dien­do nue­vos inte­rro­gan­tes sobre un futu­ro incier­to que afec­ta a sus expec­ta­ti­vas más inme­dia­tas. Todo un ima­gi­na­rio que este tex­to pre­ten­de, de la mane­ra más elo­cuen­te posi­ble, dejar expues­to como un diá­lo­go posi­ti­vo y abier­to, con­tex­tua­li­za­do, con vis­tas tan­to a su cons­truc­ción pre­sen­te como a su mejor legi­bi­li­dad por los futu­ros usua­rios. Una revi­sión radi­cal enfo­ca­da des­de los pará­me­tros clá­si­cos de segu­ri­dad y acce­si­bi­li­dad de los archi­vos, pero tam­bién des­de cri­te­rios ple­na­men­te actua­les de ener­gía, uso o espectáculo.
La arqui­tec­tu­ra del archi­vo expre­sa el raro atrac­ti­vo de los asun­tos supues­ta­men­te obvios. Nada más lejos de la reali­dad. El pano­ra­ma de las últi­mas déca­das es capaz de mos­trar­nos, a tra­vés de muchos de los ejem­plos aquí mane­ja­dos, su poten­cial de futu­ro en el terri­to­rio de la ciu­dad vigen­te. Apo­ya­do el rela­to en una biblio­gra­fía inten­cio­nal­men­te inter­dis­ci­pli­nar, las imá­ge­nes de esta obra deben ilus­trar una polí­ti­ca deci­di­da de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas que poten­cie la rique­za de un reper­to­rio de suge­ren­tes con­cep­tos que pro­yec­tan los archi­vos como espa­cios para ser habi­ta­dos por el ciu­da­dano de nues­tros días.

Com­par­tir