Ediciones Trea - 978-84-9704-452-3 - Los archivos municipales - Mariano Garcia Ruiperez
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 200
Año: 2009
ISBN: 978–84-9704–452‑3

Los archivos municipales: qué son y cómo se tratan

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Los archi­vos muni­ci­pa­les son los más nume­ro­sos de entre los archi­vos públi­cos espa­ño­les. El mar­co ins­ti­tu­cio­nal naci­do con la Cons­ti­tu­ción de 1978 ha supues­to una mejo­ra nota­ble en la dota­ción de estos ser­vi­cios, en medios tan­to huma­nos como mate­ria­les. En las últi­mas déca­das más y mejo­res pro­fe­sio­na­les han asu­mi­do la tarea de diri­gir estos cen­tros con unos cri­te­rios cada vez más nor­ma­li­za­dos. La crea­ción de gru­pos de tra­ba­jo a nivel auto­nó­mi­co y el papel desa­rro­lla­do por la Mesa de Tra­ba­jo de Archi­vos de la Admi­nis­tra­ción Local han con­tri­bui­do enor­me­men­te a dar cohe­sión a un colec­ti­vo, el for­ma­do por los archi­ve­ros muni­ci­pa­les, que en muchos cam­pos cons­ti­tu­ye hoy la avan­za­di­lla de la archi­vís­ti­ca espa­ño­la, tan­to por sus apor­ta­cio­nes teó­ri­cas como por su defen­sa del tra­ba­jo en común.

    En esta obra se pre­ten­den refle­jar, con un len­gua­je cla­ro y direc­to, las carac­te­rís­ti­cas prin­ci­pa­les de estos archi­vos y su evo­lu­ción en las últi­mas déca­das. Estruc­tu­ra­da en sie­te capí­tu­los, comien­za con un estu­dio ins­ti­tu­cio­nal del pro­duc­tor, los ayun­ta­mien­tos espa­ño­les, espe­cial­men­te útil para los siglos XIX y XX. Con­ti­núa con un aná­li­sis del mar­co nor­ma­ti­vo que afec­ta a estos cen­tros, deli­mi­ta­do por las leyes esta­ta­les y por sus pro­pios regla­men­tos y car­tas de ser­vi­cio. Tras estu­diar el tipo de per­so­nal que tra­ba­ja en ellos (fun­cio­nes, selec­ción, ads­crip­ción…), se dedi­ca el siguien­te capí­tu­lo a cues­tio­nes rela­cio­na­das con los edi­fi­cios de archi­vos y con la ins­ta­la­ción y con­ser­va­ción de los docu­men­tos. En casi la mitad de las pági­nas de este manual se ana­li­za la ges­tión docu­men­tal, inclu­yen­do en ella aspec­tos tan impor­tan­tes como el ingre­so de docu­men­tos, su cla­si­fi­ca­ción, orde­na­ción, des­crip­ción, valo­ra­ción, selec­ción y eli­mi­na­ción, sin olvi­dar tam­po­co su difu­sión. El libro con­clu­ye con un capí­tu­lo dedi­ca­do al siem­pre con­flic­ti­vo asun­to del acce­so a los docu­men­tos municipales.

    Se tra­ta de una obra con­ce­bi­da para per­so­nas que tra­ba­jan, o aspi­ran a hacer­lo, en los archi­vos de los ayun­ta­mien­tos espa­ño­les y en la que se plas­man las apor­ta­cio­nes de muchos pro­fe­sio­na­les que han con­tri­bui­do con sus publi­ca­cio­nes al desa­rro­llo de estos cen­tros espe­cia­li­za­dos en la ges­tión y tra­ta­mien­to de los docu­men­tos muni­ci­pa­les, en su con­ser­va­ción y en su difusión.

    Com­par­tir