Ediciones Trea - 978-84-9704-588-9 - Los documentos audiovisuales que son y como se tratan - Pau Saavedra Bendito
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 176
Año: 2011
ISBN: 978–84-9704–588‑9

Los documentos audiovisuales, ¿qué son y cómo se tratan?

22,00

La his­to­ria de los docu­men­tos audio­vi­sua­les empie­za a fina­les del siglo xix con la apa­ri­ción del cine y de los pri­me­ros regis­tros sono­ros. Duran­te mucho tiem­po, el inte­rés por cus­to­diar este tipo de docu­men­tos se res­trin­gió a aque­llos rela­cio­na­dos con la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca y dis­co­grá­fi­ca o con los medios de comu­ni­ca­ción de masas, y corres­pon­dió de un modo prác­ti­ca­men­te exclu­si­vo a ins­ti­tu­cio­nes espe­cia­li­za­das, tales como fil­mo­te­cas, fono­te­cas o archi­vos de radio y tele­vi­sión. No es has­ta fina­les del siglo pasa­do cuan­do se gene­ra­li­za la preo­cu­pa­ción por con­ser­var, ade­más, la pro­duc­ción audio­vi­sual rela­cio­na­da con otras acti­vi­da­des de ámbi­to local o regio­nal, fru­to de la acti­vi­dad aso­cia­ti­va, de la ini­cia­ti­va per­so­nal o el ama­teu­ris­mo. La pro­tec­ción del patri­mo­nio audio­vi­sual corres­pon­de, des­de enton­ces, a muchas otras ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les de diver­sa índo­le, entre las que se encuen­tran los archi­vos, las biblio­te­cas, los museos o los cen­tros de investigación.

En la últi­ma déca­da, la sus­ti­tu­ción de los medios ana­ló­gi­cos por los digi­ta­les ha obli­ga­do a estas ins­ti­tu­cio­nes a replan­tear­se el modo de tra­tar con este tipo de docu­men­tos, y a abor­dar nue­vas cues­tio­nes como la diso­cia­ción entre el sopor­te y el con­te­ni­do, la rápi­da obso­les­cen­cia de los for­ma­tos de codi­fi­ca­ción, el acce­so a tra­vés de redes de tele­co­mu­ni­ca­ción o la digi­ta­li­za­ción masiva.

La pre­sen­te obra pre­ten­de abor­dar, des­de un pun­to de vis­ta gene­ral, todas las cues­tio­nes rela­cio­na­das con el tra­ta­mien­to de los docu­men­tos audio­vi­sua­les en los archi­vos, cua­les­quie­ra que sean su natu­ra­le­za o pro­ce­den­cia, par­tien­do de la iden­ti­fi­ca­ción de las carac­te­rís­ti­cas téc­ni­cas de los mate­ria­les y de la tec­no­lo­gía aso­cia­da, y reco­gien­do la meto­do­lo­gía más exten­di­da en las tareas de con­ser­va­ción, des­crip­ción y selec­ción de los documentos.

 

Com­par­tir