Ediciones Trea - 978-84-9704-153-9 - Los montes comunales y vecinales de Asturias - Juan Luis Rodriguez Vigil
Colección:
Materias:
Formato: 16 x 22 cm.
Páginas: 304
Año: 2005
ISBN: 978–84-9704–153‑9

Los montes comunales y vecinales de Asturias

23,00

Mien­tras son incon­ta­bles los foros y las publi­ca­cio­nes en los que se tra­tan o se deba­ten, de for­ma en oca­sio­nes repe­ti­ti­va, las cues­tio­nes que afec­tan a las pro­ble­má­ti­cas indus­tria­les de la región, a las obras de infra­es­truc­tu­ra o a la orde­na­ción, las ten­den­cias y los pro­yec­tos pro­pios del espa­cio cen­tral o cos­te­ro de Astu­rias, son muy pocas las oca­sio­nes en las que se fija la aten­ción en los hori­zon­tes vita­les de las per­so­nas que viven o que en un futu­ro pró­xi­mo pue­den lle­gar a vivir en las zonas más estric­ta­men­te rura­les de nues­tro terri­to­rio, don­de cual­quier acti­vi­dad pro­duc­ti­va esta direc­ta o indi­rec­ta­men­te rela­cio­na­da con explo­ta­cio­nes gana­de­ras o fores­ta­les que, a su vez, en su mayor par­te están liga­das con el com­ple­jo y varia­do mun­do de los mon­tes comu­na­les y vecinales.

Y sor­pren­de lo par­co y lo con­ven­cio­nal del deba­te sobre tales cues­tio­nes por­que la situa­ción actual y las pers­pec­ti­vas a cor­to y medio pla­zo de una bue­na par­te del espa­cio rural astu­riano jus­ti­fi­ca­ría sobra­da­men­te que se diri­gie­ran muy aten­tas mira­das sobre lo que allí esta ocu­rrien­do y, sobre todo, sobre lo que pue­de ocu­rrir en bre­ve en un mun­do en el que se pue­den cer­ti­fi­car ya los efec­tos del derrum­be demo­grá­fi­co que se ave­ci­na, el cual pro­ba­ble­men­te va a pro­vo­car que den­tro de rela­ti­va­men­te poco tiem­po algu­nos, bas­tan­tes, muni­ci­pios del inte­rior de Astu­rias se sitúen en por­cen­ta­jes de pobla­ción muy pró­xi­mos a los 4 o 5 habi­tan­tes por kiló­me­tro cua­dra­do, una situa­ción muy simi­lar a la de los desier­tos de otros continentes.

Ese hecho, que se dedu­ce de la bají­si­ma nata­li­dad y ele­va­da mor­ta­li­dad que defi­ne la demo­gra­fía actual, y la pre­vi­si­ble a cor­to y medio pla­zo, de algu­nos con­ce­jos de la zona sudoc­ci­den­tal de Astu­rias, ten­dría com­ple­jos y nega­ti­vos efec­tos socia­les, eco­nó­mi­cos, ins­ti­tu­cio­na­les e inclu­so aní­mi­cos sobre el res­to de la región. Con­ven­dría, por ello, revi­sar, y con cier­ta urgen­cia, muchos de los con­cep­tos acu­ña­dos sobre el cam­po astu­riano, sobre todo aque­llos que por ser sim­ple­men­te luga­res comu­nes y tópi­cos, no per­mi­ten acer­car­se a los pro­ble­mas con posi­bi­li­da­des de mejo­rar las cosas rela­cio­na­das con la nun­ca resuel­ta cues­tión agra­ria astu­ria­na. Resul­ta impo­si­ble acer­car­se a los pro­ble­mas del medio rural astu­riano dejan­do de lado cuan­to tie­ne rela­ción con la pro­pie­dad comu­nal y lo forestal.

Con este libro se pre­ten­de des­cri­bir en lo posi­ble la com­ple­ja reali­dad de los mon­tes comu­na­les y veci­na­les astu­ria­nos y los hechos que han deter­mi­na­do coyun­tu­ral­men­te (al menos, para bie­nes cuya his­to­ria se cuen­ta por cen­te­na­res de años) unas con­cre­tas fór­mu­las de titu­la­ri­dad, así como ana­li­zar ten­ta­ti­va­men­te su futu­ro en base a las dis­tin­tas opcio­nes que racio­nal y razo­na­ble­men­te apa­re­cen como posi­bles den­tro del mar­co ins­ti­tu­cio­nal y com­pe­ten­cial de la Comu­ni­dad Autó­no­ma del Prin­ci­pa­do de Astu­rias, así como ana­li­zar su papel como posi­ble sopor­te, en todo o en par­te, de una sig­ni­fi­ca­ti­va por­ción de la pobla­ción rural asturiana.

Com­par­tir