Ediciones Trea - 978-84-9704-393-9 - Los pergaminos - Pere Puig Ustrell
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 136
Año: 2008
ISBN: 978–84-9704–393‑9

Los pergaminos: qué son y cómo se tratan

20,00

Los per­ga­mi­nos, esas pie­les que el hom­bre anti­guo apren­dió a tra­tar para su uso como sopor­te de escri­tu­ra, cons­ti­tu­yen un teso­ro de nues­tros archi­vos, tan­to por la impor­tan­cia de su con­te­ni­do docu­men­tal como por su natu­ra­le­za físi­ca y for­ma diplo­má­ti­ca, y son tes­ti­mo­nio feha­cien­te de un lar­go perio­do his­tó­ri­co que se remon­ta al siglo vii. El per­ga­mino fue el sopor­te de docu­men­tos jurí­di­cos exclu­si­vo duran­te toda la Alta Edad Media y de la mayo­ría de diplo­mas can­ci­lle­res­cos y escri­tu­ras nota­ria­les has­ta el siglo xviii. Cual­quier archi­ve­ro que aco­me­te la tarea de tra­tar­los desea cono­cer los por­me­no­res de su natu­ra­le­za, ori­gen, his­to­ria, fabri­ca­ción y redac­ción docu­men­tal, cono­ci­mien­tos que cons­ti­tu­yen un ingre­dien­te de rigor cien­tí­fi­co y fuen­te ubé­rri­ma de saber his­tó­ri­co. Una sín­te­sis de todo ello, con datos cui­da­do­sa­men­te selec­cio­na­dos y actua­li­za­dos, es lo que ofre­ce este tra­ba­jo, que abar­ca los tres gran­des ámbi­tos del tra­ta­mien­to de la docu­men­ta­ción de archi­vo: la con­ser­va­ción físi­ca, la des­crip­ción archi­vís­ti­ca y la comu­ni­ca­ción y divul­ga­ción en pro­ve­cho de la socie­dad. Los per­ga­mi­nos con­ser­va­dos en los fon­dos de archi­vo cons­ti­tu­yen uni­da­des docu­men­ta­les sim­ples y el cono­ci­mien­to de su for­ma diplo­má­ti­ca es nece­sa­rio para su correc­ta inter­pre­ta­ción, cla­si­fi­ca­ción y des­crip­ción archi­vís­ti­ca: la for­ma­ción, la trans­mi­sión y la tipo­lo­gía de estos docu­men­tos son tra­ta­dos aquí con refe­ren­cias a los sis­te­mas curia­les pro­pios de los anti­guos rei­nos his­pá­ni­cos, pro­por­cio­nan­do los cono­ci­mien­tos bási­cos y los recur­sos indis­pen­sa­bles para poder tra­tar con fun­da­men­to cien­tí­fi­co tales docu­men­tos. Obje­to tra­di­cio­nal de innu­me­ra­bles edi­cio­nes diplo­má­ti­cas, son esca­sos toda­vía los estu­dios sobre la des­crip­ción archi­vís­ti­ca de los per­ga­mi­nos docu­men­ta­les, como inte­gran­tes de fon­dos de archi­vo, defi­cien­cia que la pre­sen­te mono­gra­fía con­tri­bu­ye a paliar con la apli­ca­ción de la nor­ma­ti­va inter­na­cio­nal de des­crip­ción ISAD(G) y una pro­pues­ta de des­crip­ción cata­lo­grá­fi­ca espe­cí­fi­ca, de natu­ra­le­za diplo­má­ti­ca, de las escri­tu­ras en pergamino.

Com­par­tir