Ediciones Trea - 978-84-19525-87-1 - Los procesos de formacion del feudalismo - Iñaki Martin Viso
Materias: , ,
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 340
Año: 2023
ISBN: 978–84-19525–87‑1

Los procesos de formación del feudalismo

La península ibérica en el contexto europeo

Consultar disponibilidad libro impreso

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Si desea adquirir la versión digital de lectura online
    puede hacerlo a continuación

    29,00

    El feu­da­lis­mo es uno de los gran­des temas del medie­va­lis­mo. Un tér­mino usa­do tan­to en la prác­ti­ca his­to­rio­grá­fi­ca como en otros dis­cur­sos y en la cul­tu­ra popu­lar. Pero es un neo­lo­gis­mo moderno con dis­tin­tas acep­cio­nes, gene­ral­men­te peyo­ra­ti­vas. Este libro par­te de su con­si­de­ra­ción como una herra­mien­ta útil para el aná­li­sis his­to­rio­grá­fi­co. El feu­da­lis­mo y los pro­ce­sos de feu­da­li­za­ción fue­ron obje­to de inten­sos deba­tes a fina­les del siglo pasa­do tan­to en Espa­ña como fue­ra de nues­tras fron­te­ras. El impac­to —no exen­to de crí­ti­cas— del libro de Abi­lio Bar­be­ro y Mar­ce­lo Vigil sobre la for­ma­ción del feu­da­lis­mo en la penín­su­la ibé­ri­ca y los ecos del deno­mi­na­do «feu­da­lis­mo medi­te­rrá­neo» y del deba­te sobre la «muta­ción feu­dal» cen­tra­ron la dis­cu­sión. En la actua­li­dad, los estu­dios sobre la his­to­ria social de la Edad Media se han ale­ja­do de esos deba­tes. Sin embar­go, este libro rei­vin­di­ca el papel del feu­da­lis­mo y de los pro­ce­sos de feu­da­li­za­ción como herra­mien­tas ana­lí­ti­cas del his­to­ria­dor para ofre­cer inter­pre­ta­cio­nes glo­ba­les que inte­gren nume­ro­sos fenó­me­nos. Para ello, se aban­do­na la idea de un «mode­lo» de feu­da­li­za­ción para hablar de varios pro­ce­sos, muy influi­dos por dis­tin­tas situa­cio­nes loca­les. Tam­bién se bus­ca huir del solip­sis­mo de las escue­las his­to­rio­grá­fi­cas nacio­na­les para apos­tar por un deba­te mucho más inter­na­cio­nal en el que la expe­rien­cia de la penín­su­la ibé­ri­ca pue­da com­pren­der­se mejor.

    Com­par­tir