Ediciones Trea - 978-84-9704-361-8 - Metodologias para la participacion ciudadana - Fundacion Kaleidos
Formato: 16 x 22 cm.
Páginas: 176
Año: 2008
ISBN: 978–84-9704–361‑8

Metodologías para la participación ciudadana

Metodologías para la participación ciudadana

20,00

El tra­ba­jo que aquí pre­sen­ta­mos es una mani­fes­ta­ción más del cre­cien­te inte­rés de los res­pon­sa­bles polí­ti­cos y téc­ni­cos de los muni­ci­pios espa­ño­les por pro­fun­di­zar en el fomen­to de la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na. Lo hace, ade­más, inten­tan­do dar un nue­vo paso en el víncu­lo exis­ten­te entre la pro­fun­di­za­ción teó­ri­ca y la acción práctica.

Se entien­de por equi­pa­mien­tos de pro­xi­mi­dad aque­llos edi­fi­cios o sitios con cier­to gra­do de poli­va­len­cia que, tenien­do titu­la­ri­dad públi­ca muni­ci­pal y, por lo gene­ral, un ámbi­to de influen­cia limi­ta­do den­tro del terri­to­rio de un muni­ci­pio, pres­tan ser­vi­cios, con cier­to nivel de inte­gra­ción, de carác­ter edu­ca­ti­vo, cul­tu­ral, social, de aten­ción al ciu­da­dano, depor­ti­vo o de par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na, con inde­pen­den­cia de su mode­lo orga­ni­za­ti­vo. Se refle­xio­na aquí sobre una de las dimen­sio­nes que hacen de estas infra­es­truc­tu­ras loca­les un refe­ren­te de pri­mer orden en las polí­ti­cas públi­cas: el ser espa­cios en los que se pro­du­ce, de for­ma coti­dia­na, casi natu­ral, el encuen­tro entre la ciu­da­da­nía y la Admi­nis­tra­ción públi­ca. Y este encuen­tro se gene­ra alre­de­dor de pro­yec­tos que quie­ren ser enri­que­ce­do­res para la per­so­na y, de este modo, rever­tir de for­ma direc­ta en una mejor cali­dad de vida en la ciu­dad. En con­cre­to, este libro enfo­ca y desa­rro­lla la vin­cu­la­ción, esen­cial, entre los equi­pa­mien­tos de pro­xi­mi­dad y la par­ti­ci­pa­ción ciudadana.

Con todo, debe que­dar cla­ro que esta obra no pre­ten­de abor­dar la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na en toda la exten­sión posi­ble del tér­mino, sino que esta par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na se ciñe al ámbi­to de la ges­tión públi­ca y de las rela­cio­nes entre la ciu­da­da­nía con sus orga­ni­za­cio­nes y gobier­nos loca­les, con sus estruc­tu­ras polí­ti­cas y téc­ni­cas. Ha sido nece­sa­rio aco­tar a este ámbi­to la par­ti­ci­pa­ción para ser capa­ces de pre­sen­tar ele­men­tos prác­ti­cos, meto­do­lo­gías y estra­te­gias con­cre­tas que se hacía nece­sa­rio situar en un con­tex­to con­cre­to, con suje­tos con­cre­tos: en este caso, los ayun­ta­mien­tos, como impul­so­res de par­ti­ci­pa­ción ciudadana.

Com­par­tir