Modelos de vida

Procesos de civilización y emergencia del yo a finales del Antiguo Régimen

14,0024,00

Mode­los de vida es un libro colec­ti­vo que abor­da un con­jun­to de pro­ble­má­ti­cas rela­cio­na­das entre sí: ¿qué sig­ni­fi­ca­dos tie­ne el indi­vi­duo, el yo, en la Espa­ña de fina­les del Anti­guo Régi­men?, ¿en qué medi­da se vin­cu­la a idea­les o mode­los civi­li­za­to­rios colec­ti­vos?, ¿en qué entor­nos socia­les toman cuer­po estos pro­ce­sos y qué pro­yec­ción se les otor­ga?, ¿qué gra­do de apro­pia­ción gene­ran en estra­tos diver­sos de la pobla­ción?, ¿se obser­van pug­nas entre alter­na­ti­vas dispares?
Para res­pon­der a estas y a otras pre­gun­tas simi­la­res, se reco­gen doce con­tri­bu­cio­nes con­fec­cio­na­das por espe­cia­lis­tas en el perio­do; los cua­les, des­de múl­ti­ples ópti­cas y fuen­tes, han refle­xio­na­do sobre diver­sos aspec­tos de estos pro­ce­sos median­te un enfo­que de his­to­ria social.
Los resul­ta­dos se pre­sen­tan en torno a tres apar­ta­dos. En el pri­me­ro, «Mode­los de vida», se ana­li­zan ejem­plos modé­li­cos que aspi­ran a mar­car las pau­tas de com­por­ta­mien­to de dife­ren­tes colec­ti­vos. En el segun­do, «Emer­gen­cia del yo», se ofre­cen refle­xio­nes sobre el sig­ni­fi­ca­do del indi­vi­duo basa­das en memo­rias, dia­rios, corres­pon­den­cia epis­to­lar y fuen­tes simi­la­res. En el ter­ce­ro, «Pro­ce­so de la civi­li­za­ción», se obser­va la recep­ción de la cul­tu­ra mate­rial e inma­te­rial modé­li­ca por par­te de deter­mi­na­dos indi­vi­duos. En todo caso, las con­co­mi­tan­cias exis­ten­tes entre las apor­ta­cio­nes van más allá de esta divi­sión en blo­ques; ya que, como se ha per­fi­la­do, los pro­ce­sos abor­da­dos guar­dan una estre­cha rela­ción y dia­lo­gan entre con­sen­sos y disensos.
Com­par­tir