Mujeres, arte y patrimonio

Hilos de oro en el lienzo del tiempo

25,00

Muje­res, arte y patri­mo­nio es el fru­to de la cola­bo­ra­ción de un amplio elen­co de espe­cia­lis­tas que ofre­cen, des­de una pers­pec­ti­va mul­ti­fo­cal y dia­cró­ni­ca, su par­ti­cu­lar aná­li­sis, tan inqui­si­ti­vo y sagaz como sutil y deli­ca­do, sobre las rela­cio­nes de las muje­res con el arte y la cul­tu­ra, des­de la Edad Media has­ta la con­tem­po­ra­nei­dad. Se enca­de­nan a lo lar­go de estas pági­nas estu­dios que ahon­dan en los intere­ses, anhe­los y gus­tos de muje­res que, a tra­vés de su pro­mo­ción, con­tri­bu­ye­ron a con­fi­gu­rar su iden­ti­dad y la de sus fami­lias; sin olvi­dar, entre otros aspec­tos, su res­pon­sa­bi­li­dad al fren­te de talle­res escul­tó­ri­cos o su papel en las socie­da­des artís­ti­cas, inclu­so su habi­li­dad y deter­mi­na­ción en la con­ser­va­ción de patri­mo­nios impres­cin­di­bles, aun­que casi olvi­da­dos, según suce­de con las mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas ate­so­ra­das por las órde­nes reli­gio­sas feme­ni­nas o cus­to­dia­dos en las parro­quias rura­les. Pero, tam­bién, la dife­ren­te for­ma de mirar ese patri­mo­nio de las via­je­ras, la con­fi­gu­ra­ción de sus espa­cios más ínti­mos o la uti­li­za­ción de su ima­gen en un con­flic­to arma­do son obje­to de atención.
Todo ello con­vier­te a las muje­res en un invi­si­ble hilo con­duc­tor en la ges­tión de la memo­ria, par­ti­cu­lar y colec­ti­va, que, al poner­se de relie­ve, per­mi­te tra­zar, en torno al hecho artís­ti­co y cul­tu­ral, rela­tos flui­dos y cohe­ren­tes en la His­to­ria. Se intro­du­cen, así, mati­ces y pers­pec­ti­vas que enri­que­cen una lec­tu­ra domi­na­da, en exce­so, por los blan­cos y negros. Ellas son la «lla­ve maes­tra» que recla­ma­ba, en 1761, Enrí­quez Fló­rez al publi­car sus Memo­rias de las rey­nas catho­li­cas, esos hilos de oro en el lien­zo del tiem­po que, con extre­ma gene­ro­si­dad, nos han rega­la­do sus res­pec­ti­vos auto­res y auto­ras para con­for­mar este volumen.

Com­par­tir