
Colección: Ciencias y técnicas de la cultura
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 192
Año: 2025
ISBN: 978–84-10263–88‑8
«Nosotros, los Rivero» (1952–2017)
Historia, visicitudes y efectos de la (auto)censura
18,00€
PREMIO JUAN URÍA 2024
Ganadora del Premio Nadal en 1952, Nosotros, los Rivero fue publicada con profundas alteraciones impuestas por la censura franquista. Este libro reconstruye su historia oculta, revelando cómo las tijeras censoras (e incluso de la propia editorial) eliminaron fragmentos clave de contenido político, moral y religioso, afectando no solo a la estructura del relato, sino también a la imagen pública de su autora.
Partiendo de los manuscritos originales y las ediciones mutiladas, el volumen reconstruye el proceso censorio y explica sus consecuencias literarias y sociales. Profundiza en escenas borradas que reflejaban simpatía hacia la República, menciones a la Revolución del 34, alusiones sexuales explícitas, el despertar físico y emocional de la protagonista, episodios como el abuso que sufre Lena por parte del capitán Jáuregui o la vida licenciosa de Carina Rivero, todo ello eliminado para ajustarse a la moral oficial. Asimismo, aborda cómo la propia Dolores Medio se vio obligada a practicar la autocensura para conseguir que su novela pudiera publicarse, alterando o suprimiendo fragmentos en un intento por suavizar la crudeza de ciertos episodios históricos y personales.
Mediante entrevistas inéditas a especialistas como Carmen Ruiz-Tilve y Manuel Díaz-Faes, y el análisis comparativo con la edición íntegra de 2017, el manuscrito enviado a la censura y la publicación expurgada, esta obra restituye la visión original de Dolores Medio, reivindicando su importancia en la narrativa española y rescatándola del injusto olvido. Una exploración necesaria sobre la memoria literaria, la represión cultural del franquismo y la lucha silenciosa de una escritora frente a las imposiciones de la Dictadura.