Ediciones Trea - 978-84-9704-724-1 - Ortografia y ortotipografia del español actual - Jose Martinez de Sousa
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 560
Año: 2014
ISBN: 978–84-9704–724‑1

Ortografía y ortotipografía del español actual

3.ª ed., corregida

39,00

En un mun­do total­men­te inter­re­la­cio­na­do, en el que la comu­ni­ca­ción nos pone en con­tac­to con nues­tros antí­po­das de for­ma ins­tan­tá­nea, cada día cobra mayor impor­tan­cia el con­jun­to de nor­mas y excep­cio­nes de escri­tu­ra a que lla­ma­mos orto­gra­fía.

El orde­na­dor ha cam­bia­do radi­cal­men­te nues­tras cos­tum­bres comu­ni­ca­ti­vas en el uni­ver­so de lo grá­fi­co. Poco a poco ha ido des­apa­re­cien­do la car­ta per­so­nal, manus­cri­ta, ínti­ma, y ha sido sus­ti­tui­da por el men­sa­je públi­co, con letras de impren­ta, des­per­so­na­li­za­do, inter­cam­bia­do con otros en un foro cual­quie­ra de la Inter­net. Todo ello ten­dría bien poca impor­tan­cia si no fue­ra por­que, por un lado, el len­gua­je escri­to nos sir­ve para la comu­ni­ca­ción grá­fi­ca con nues­tros seme­jan­tes y, por otro, en ese esce­na­rio no es fácil disi­mu­lar nues­tra igno­ran­cia en rela­ción con las reglas de escri­tu­ra de nues­tra len­gua. Ahí, en esa dis­tan­cia cor­ta es don­de fre­cuen­te­men­te se ponen de mani­fies­to nues­tros esca­sos cono­ci­mien­tos orto­grá­fi­cos, el domi­nio defi­cien­te de las reglas y excep­cio­nes que con­for­man el códi­go comu­ni­ca­ti­vo escri­to de la len­gua espa­ño­la. De algu­na mane­ra, ahí se expo­ne tam­bién públi­ca­men­te el esta­do de salud orto­grá­fi­ca de las socie­da­des del entorno hispano.

En resu­mi­das cuen­tas, la expe­rien­cia nos dice que los his­pa­no­ha­blan­tes escri­bi­mos con dema­sia­das fal­tas de orto­gra­fía, esque­ma­ti­za­mos defi­cien­te­men­te nues­tros men­sa­jes y en con­se­cuen­cia pun­tua­mos mal. Ello redun­da en una comu­ni­ca­ción abs­tru­sa, con fre­cuen­cia incom­pren­si­ble. La orto­gra­fía, pues, no con­tri­bu­ye como le corres­pon­de al enten­di­mien­to entre los seres huma­nos que escri­ben en español.

A todo ello pode­mos aña­dir en la actua­li­dad la influen­cia, ya gene­ra­li­za­da, de la escri­tu­ra tipo­grá­fi­ca debi­do a la inter­ven­ción cre­cien­te del orde­na­dor en nues­tros modos de expre­sión. La escri­tu­ra tipo­grá­fi­ca se ha popu­la­ri­za­do, se ha con­ver­ti­do en domi­nio públi­co. Es decir, que a las difi­cul­ta­des de cono­ci­mien­to del códi­go orto­grá­fi­co vie­nen a unír­se­les las de otro códi­go, el tipo­grá­fi­co, de no fácil adqui­si­ción, pese a las faci­li­da­des que la infor­má­ti­ca pone a dis­po­si­ción de todos.

La pre­sen­te obra se pro­po­ne intro­du­cir al lec­tor en el cono­ci­mien­to de la orto­gra­fía usual y al pro­pio tiem­po en el de la orto­ti­po­gra­fía, es decir, la for­ma de expre­sar nues­tros men­sa­jes por medio de los ele­men­tos tipográficos.

José Mar­tí­nez de Sou­sa, ortó­gra­fo, orto­ti­pó­gra­fo y biblió­lo­go, es autor de varias obras rela­cio­na­das estre­cha­men­te con las mate­rias aquí tra­ta­das, espe­cial­men­te el Dic­cio­na­rio de orto­gra­fía de la len­gua espa­ño­la y el Dic­cio­na­rio de orto­gra­fía téc­ni­ca, cuyos con­te­ni­dos que­dan aho­ra actua­li­za­dos e inte­gra­dos en este nue­vo manual, Orto­gra­fía y orto­ti­po­gra­fía del espa­ñol actual.

 

Com­par­tir