Colección:
Formato: 21 x 29,7 cm.
Páginas: 156
Año: 2024
ISBN: 978–84-10263–20‑8

Piedra, papel y pincel.

La reproducción del arte prehistórico en Asturias

20,00

En coedi­ción con:

 

 

El arte rupes­tre paleo­lí­ti­co es un extra­or­di­na­rio patri­mo­nio que comen­zó a hacer­se paten­te a prin­ci­pios del siglo xx. En Astu­rias, a lo lar­go de los cien­to doce años que median entre el reco­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co de la cue­va de El Pin­dal (1908) y la noti­fi­ca­ción admi­nis­tra­ti­va de los últi­mos gra­ba­dos del Nalón (2020), la acti­vi­dad inves­ti­ga­do­ra se ha ser­vi­do de dis­tin­tos pro­ce­di­mien­tos de repro­duc­ción. Des­de el talen­to arqueo­ló­gi­co y artís­ti­co de prin­ci­pios del siglo xx has­ta el alar­de tec­no­ló­gi­co con­tem­po­rá­neo, los pre­his­to­ria­do­res han ido adap­tan­do sus capa­ci­da­des a los tiem­pos y a los medios.

Esta obra ana­li­za el lega­do grá­fi­co de estos inves­ti­ga­do­res, en su afán por dar a cono­cer el arte pre­his­tó­ri­co con­ser­va­do en las cue­vas y abri­gos del terri­to­rio asturiano.

Com­par­tir