Ediciones Trea - 978-84-9704-356-4 - Pimientos, guindillas y pimenton - Francisco Abad Alegria
Colección:
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 2008
Año: 2008
ISBN: 978–84-9704–356‑4

Pimientos, guindillas y pimentón. Una sinfonía en rojo

25,00

El pimien­to es pro­ta­go­nis­ta o ingre­dien­te fun­da­men­tal en gran núme­ro de fór­mu­las de la culi­na­ria espa­ño­la tra­di­cio­nal. Su ale­gre color, des­ta­ca­do aro­ma y sabor, fre­cuen­te­men­te pican­te, hacen de este fru­to un des­ta­ca­do ele­men­to del modo de enten­der nues­tras cul­tu­ras gas­tro­nó­mi­cas, «man­co­mu­na­das» al decir del doc­tor The­bus­sem. Pimien­tos por doquier, fres­cos, secos, cru­dos, coci­na­dos, encur­ti­dos, pul­ve­ri­za­dos, dul­ces, pico­nes, dan iden­ti­dad a nues­tras coci­nas y con­for­man la memo­ria cul­tu­ral del pala­dar colec­ti­vo, el modo de enten­der la his­pá­ni­ca por­ción de feli­ci­dad y comu­nión social que es nues­tra coci­na tradicional.

Este tra­ba­jo reco­ge datos sobre la his­to­ria del pimien­to, su lle­ga­da (más bien «adve­ni­mien­to», por el impac­to pro­du­ci­do) a las tie­rras euro­peas des­de Amé­ri­ca, su pos­te­rior difu­sión por el mun­do, sus cua­li­da­des orga­no­lép­ti­cas, su apli­ca­ción en la coci­na e inclu­so sus cua­li­da­des medi­ci­na­les. La con­ser­va­ción del pro­duc­to por pro­ce­di­mien­tos clá­si­cos y actua­les es par­te de lo alle­ga­do en estas pági­nas. Y, des­de lue­go, la his­to­ria y peri­pe­cias de la úni­ca espe­cia que pode­mos con­si­de­rar como genui­na­men­te espa­ño­la: el pimen­tón, pol­vo de pimien­to. Se tra­ta con cier­to deta­lle su his­to­ria, sus carac­te­rís­ti­cas y su apli­ca­ción. La espe­cia que pro­ce­de (en bru­to) de Amé­ri­ca tor­na a ella ela­bo­ra­da por manos acos­tum­bra­das al aho­rro de medios para ale­grar con rojo y aro­má­ti­co ingre­dien­te la ram­plo­na exis­ten­cia cotidiana.

El pla­cer de haber cul­ti­va­do per­so­nal­men­te el autor de esta obra muchas de las varie­da­des de pimien­tos des­cri­tas y de haber­las emplea­do en los peque­ños fas­tos domés­ti­cos es algo intrans­fe­ri­ble, aun­que inevi­ta­ble­men­te que­da como fal­si­lla roja y afec­ti­va de lo escri­to más sosegadamente.

 

Com­par­tir