Ediciones Trea - 978-84-9704-345-8 - Prisiciliano y el priscilianismo - Francisco Javier Fernandez Conde
Formato: 15 x 21 cm.
Páginas: 112
Año: 2007
ISBN: 978–84-9704–345‑8

Prisciliano y el priscilianismo. Historiografía y realidad

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    ¿Pue­de decir­se toda­vía algo nue­vo sobre Pris­ci­liano y el pris­ci­lia­nis­mo? Todos los espe­cia­lis­tas de his­to­ria anti­gua, con­cre­ta­men­te los que se ocu­pan de la tar­do­rro­ma­ni­dad, han teni­do la nece­si­dad de enfren­tar­se con la per­so­na y la obra de este líder, que fue capaz de pro­mo­ver un pode­ro­so movi­mien­to de segui­do­res de natu­ra­le­za inter­cla­sis­ta en el que se entre­cru­za­ban obje­ti­vos de diver­sa índo­le (reli­gio­sos, socia­les y polí­ti­cos). Las valo­ra­cio­nes gene­ra­les de muchos de ellos son dife­ren­tes cuan­do se acer­can a esta atra­yen­te per­so­na­li­dad, que mue­re víc­ti­ma de un tri­bu­nal impe­rial del usur­pa­dor Máxi­mo en Tré­ve­ris (385): una muer­te con­ver­ti­da en «mar­ti­rio» para devo­tos y segui­do­res, com­pro­me­ti­dos des­de enton­ces con mayor fir­me­za en la difu­sión de sus doc­tri­nas y su esti­lo de vida riguroso.
    Este tra­ba­jo par­te de una lec­tu­ra direc­ta y per­so­nal de las fuen­tes, para inter­pre­tar­las en el con­tex­to de la socie­dad tar­doim­pe­rial en vías de pro­fun­das trans­for­ma­cio­nes, que apo­ya­ba ya a la Gran Igle­sia, la «Igle­sia de cris­tian­dad»: la triun­fan­te de la épo­ca cons­tan­ti­nia­na, que cho­ca­ba fron­tal­men­te con los supues­tos y las prác­ti­cas aus­te­ras de una reli­gio­si­dad cris­tia­na enten­di­da en cla­ve evan­gé­li­ca y pau­li­na, y difí­cil­men­te homo­lo­ga­ble por la pode­ro­sa jerar­quía de los siglos IV y V.
    El autor, espe­cia­lis­ta en his­to­ria de la Igle­sia, pre­ten­de des­ta­car la pro­fun­da con­tra­dic­ción de un refor­mis­mo más o menos radi­cal con la dis­ci­pli­na y el orden ecle­siás­ti­co esta­ble­ci­dos y bien defen­di­dos por los pode­res polí­ti­cos. Y tra­ta de hacer ver al lec­tor que seme­jan­te anti­no­mia es muy habi­tual en toda la his­to­ria de la Igle­sia, des­de los pri­me­ros siglos has­ta los tiem­pos actua­les, en los que siguen sien­do fre­cuen­tes los des­en­cuen­tros entre la auto­ri­dad jerár­qui­ca y no pocos teó­lo­gos crí­ti­cos y cier­tos movi­mien­tos popu­la­res sur­gi­dos den­tro de la pro­pia Iglesia.

    «El pris­ci­lia­nis­mo, con Pris­ci­liano a la cabe­za, vuel­ve a ser un asun­to que deman­da toda­vía lec­tu­ras moder­nas que sir­van para enten­der mejor lo que está suce­dien­do en los tiem­pos pre­sen­tes y para com­pren­der con mayor cla­ri­dad invo­lu­cio­nes y rigo­ris­mos pro­ve­nien­tes de las estruc­tu­ras jerárquicas.»

    Com­par­tir