RDA

Análisis teórico y aplicación práctica de la actual normativa catalográfica

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    En el año 2010 tie­ne lugar la publi­ca­ción de las RDA (siglas en inglés de Resour­ce Des­crip­tion and Access); tras un perio­do de prue­ba se deci­de pos­ter­gar su imple­men­ta­ción defi­ni­ti­va a comien­zos del año 2013. Será a par­tir de enero de 2019, cuan­do la Biblio­te­ca Nacio­nal de Espa­ña anun­cie la implan­ta­ción de las RDA, en un prin­ci­pio, de for­ma exclu­si­va para el mate­rial biblio­grá­fi­co. Se pre­vé que duran­te el perio­do 2020–2021 la BNE apli­que dicha nor­ma­ti­va a la músi­ca impre­sa, gra­ba­cio­nes sono­ras y audio­vi­sua­les y desa­rro­lle los per­fi­les de apli­ca­ción espe­cí­fi­cos para este tipo de material.

    Dicha nor­ma­ti­va se con­ci­be como un nue­vo están­dar para des­cri­bir y dar acce­so a recur­sos, dise­ña­do para el mun­do digi­tal. Des­cen­dien­tes de las nor­mas anglo­ame­ri­ca­nas AACR2, se cen­tran en todo tipo de con­te­ni­dos y de medios y, aun­que pro­du­ci­das prin­ci­pal­men­te para el entorno biblio­te­ca­rio, per­si­guen tam­bién faci­li­tar la inter­ope­ra­bi­li­dad con otras comu­ni­da­des afi­nes como, por ejem­plo, archi­vos y bibliotecas.

    Basán­do­se en los mode­los de la IFLA, FRBR (Fun­ctio­nal Requi­re­ments for Biblio­graphic Records) y FRAD (Fun­ctio­nal Requi­re­ments of Autho­rity Data), defi­nen un con­jun­to de reglas para la espe­ci­fi­ca­ción de atri­bu­tos rela­cio­na­dos con las enti­da­des que se des­cri­ben, y las rela­cio­nes entre esas mis­mas enti­da­des, diso­cian­do las carac­te­rís­ti­cas físi­cas de las inte­lec­tua­les que con­fi­gu­ran los regis­tros. Asi­mis­mo, estas nor­mas son inde­pen­dien­tes de su imple­men­ta­ción o codi­fi­ca­ción, esta­ble­cien­do una dife­ren­cia entre el regis­tro de datos y su representación.

    Este manual tie­ne como obje­ti­vo pro­por­cio­nar un docu­men­to que estu­die en pro­fun­di­dad, tan­to des­de el pun­to de vis­ta teó­ri­co como des­de la pers­pec­ti­va de su apli­ca­ción prác­ti­ca, la actual nor­ma­ti­va cata­lo­grá­fi­ca. Por dicho moti­vo la obra cons­ta de dos par­tes cla­ra­men­te­di­fe­ren­cias: la pri­me­ra, cen­tra­da en el aná­li­sis y examen minu­cio­so de las RDA; la segun­da, pro­fun­di­za en la apli­ca­ción de esa nor­ma­ti­va median­te la reso­lu­ción de una serie de supues­tos selec­cio­na­dos de modo preciso.

    Cada uno de los ejer­ci­cios cons­ta de cua­tro par­tes cla­ra­men­te­di­fe­ren­cia­das: fuen­tes de infor­ma­ción, ele­men­tos RDA, regis­tro MARC y un comen­ta­rio de la cata­lo­ga­ción resul­tan­te en el que se resal­tan los prin­ci­pa­les cam­bios que se han esta­ble­ci­do en rela­ción con la apli­ca­ción de las Reglas de cata­lo­ga­ción españolas.

    Se con­ci­be como una obra fun­da­men­tal de con­sul­ta tan­to para el estu­dian­te que quie­ra for­mar­se en el mane­jo de las herra­mien­tas de des­crip­ción como para el per­so­nal téc­ni­co biblio­te­ca­rio que per­si­ga pro­fun­di­zar en el aná­li­sis y la prác­ti­ca de la cata­lo­ga­ción con RDA.

     

    Com­par­tir