Ediciones Trea - 978-84-18105-64-7 - Recreacion historica y didactica del patrimonio - Dario Español - Jesus Franco
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 336
Año: 2021
ISBN: 978–84-18105–64‑7

Recreación histórica y didáctica del patrimonio

Nuevos horizontes para un cambio de modelo en la difusión del pasado

25,00

La mono­gra­fía que tie­nes en tus manos es el pri­mer tra­ba­jo aca­dé­mi­co nacio­nal en torno a la recrea­ción his­tó­ri­ca y su con­tri­bu­ción a la edu­ca­ción patri­mo­nial y a la difu­sión del cono­ci­mien­to del pasa­do. El tér­mino «his­to­ria vivien­te» (, con­for­me a su deno­mi­na­ción en inglés), des­cri­be las accio­nes enca­mi­na­das a traer la his­to­ria a la vida. La prin­ci­pal dife­ren­cia entre una recrea­ción y una actua­ción dra­má­ti­ca es el gra­do de inmer­sión, así como el com­po­nen­te cien­tí­fi­co; una recrea­ción his­tó­ri­ca sigue el mis­mo méto­do cien­tí­fi­co que ampa­ra a la his­to­rio­gra­fía: inves­ti­ga­ción y bús­que­da en las fuen­tes, aná­li­sis de las mis­mas con con­tex­tua­li­za­ción del perio­do o hechos que recrear, y recons­truc­ción en vivo con todo lujo de deta­lles de tales hechos o momen­tos con­cre­tos. La recrea­ción his­tó­ri­ca no solo se cir­cuns­cri­be a la pues­ta en esce­na de acto­res, sino que a ello une la recons­truc­ción de cul­tu­ra mate­rial, dis­tin­tas apti­tu­des, mode­los his­tó­ri­cos e inclu­so usos lin­güís­ti­cos de épo­cas pre­té­ri­tas, lo que con­tri­bu­ye a la expe­ri­men­ta­ción y por tan­to a la inves­ti­ga­ción en fac­to­res y ele­men­tos que las fuen­tes, por su fini­tud, son inca­pa­ces de mostrar.
Este tra­ba­jo cien­tí­fi­co per­si­gue cons­ti­tuir un hito pio­ne­ro en el tra­ta­mien­to de esta dis­ci­pli­na como una herra­mien­ta de pri­mer orden en la difu­sión del cono­ci­mien­to y la edu­ca­ción patri­mo­nial, para sen­si­bi­li­zar a admi­nis­tra­cio­nes y otras enti­da­des de la exis­ten­cia de un mode­lo dis­tin­to de con­me­mo­ra­ción del pasa­do, fun­da­men­ta­do en el con­tac­to con los cen­tros de pro­duc­ción cien­tí­fi­ca como son las uni­ver­si­da­des y cen­tros de estu­dios, así como la invo­lu­cra­ción en el fenó­meno de otros cen­tros depo­si­ta­rios de la res­pon­sa­bi­li­dad de la difu­sión de la his­to­ria y el patri­mo­nio como son los museos y cen­tros de inter­pre­ta­ción o los bie­nes de patrimonio.
La reu­nión y coor­di­na­ción de los artícu­los que con­for­man esta mono­gra­fía sur­ge de la pla­ta­for­ma Com­pro­mi­so de Cas­pe, un pro­yec­to aca­dé­mi­co y mul­ti­dis­ci­pli­nar que reúne a inves­ti­ga­do­res nacio­na­les de dis­tin­tos per­fi­les y que tuvo su pri­mer gran encuen­tro en el II Con­gre­so Inter­na­cio­nal Ciu­dad del Com­pro­mi­so, cele­bra­do en octu­bre de 2019.
Com­par­tir