Próximas novedades de febrero en Trea

Estas son las nove­da­des edi­to­ria­les que esta­rán dis­po­ni­bles a media­dos de febre­ro en nues­tro catálogo.

En la colec­ción Afo­ris­mos dos nue­vos títu­los: El mons­truo en el came­rino, de David Ace­bes y José Anto­nio Olme­do, y Astro­nau­tas cobar­des, de Rober­to Herre­ro, que ya nos ofre­ció en 2019 y en la mis­ma colec­ción Abrir la ven­ta­na está sobre valo­ra­do.

La colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos la Olme­da se ve enri­que­ci­da con una suges­ti­va obra colec­ti­va­di­ri­gi­da por la cate­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da María Ele­na Díez Jor­ge: Sen­tir la casa. Emo­cio­nes y cul­tu­ra mate­rial en los siglos xv y xvi, que des­de diver­sos ángu­los y pers­pec­ti­vas abor­da la viven­cia de la casa en la Edad Moderna.

En la serie de Estu­dios lite­ra­rios, apor­ta­mos el sin­gu­lar y hete­ro­do­xo ensa­yo del hete­ró­ni­mo Óscar de la Torre Cró­ni­ca, crí­ti­ca y muer­te de un hete­ró­ni­mo. Otre­dad, exé­ge­sis lite­ra­ria y epi­go­na­li­dad poé­ti­ca, con el que en pala­bras de Rafael Argu­llol «el lec­tor podrá tener muy cla­ro qué hay que pre­gun­tar a un tex­to literario».

Al ámbi­to de la lin­güís­ti­ca apor­ta­mos una nue­va edi­ción actua­li­za­da (la pri­me­ra lo fue en la edi­to­rial Gre­dos en 2001) de La enun­cia­ción de la len­gua. Sub­je­ti­vi­dad, poli­fo­nía y dia­lo­gis­mo, de las pro­fe­so­ras María Mar­ta Gar­cía Negro­ni (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires) y Mar­ta Tor­de­si­llas Cola­do (Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Madrid).

Diri­gi­da por las cate­drá­ti­cas de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do Sole­dad Álva­rez Mar­tí­nez y Ana María Fer­nán­dez Gar­cía, Apro­pia­ción sim­bó­li­ca de los espa­cios públi­cos y domés­ti­cos. Estu­dios des­de la His­to­ria del Arte y el Patri­mo­nio Cul­tu­ral, reco­ge dis­tin­tos tra­ba­jos ori­gi­na­les en los que se abor­dan los pro­ce­sos de cons­truc­ción y apro­pia­ción del espa­cio des­de una pers­pec­ti­va polié­dri­ca que par­te de la semióti­ca del Arte, y se enri­que­ce con el apor­te meto­do­ló­gi­co de otras dis­ci­pli­nas como la antro­po­lo­gía o la sociología.

Vic­to­ria Pon­tes Gimé­nez abor­da el papel del museo en la sal­va­guar­da del patri­mo­nio inma­te­rial en El patri­mo­nio inma­te­rial y el museo. Más allá de los monu­men­tos inma­te­ria­les y los museos raros, un ámbi­to aún inci­pien­te en los estu­dios sobre patri­mo­nio cul­tu­ral y museología.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas