Estas son las novedades editoriales que estarán disponibles a mediados de febrero en nuestro catálogo.
En la colección Aforismos dos nuevos títulos: El monstruo en el camerino, de David Acebes y José Antonio Olmedo, y Astronautas cobardes, de Roberto Herrero, que ya nos ofreció en 2019 y en la misma colección Abrir la ventana está sobre valorado.
La colección Estudios históricos la Olmeda se ve enriquecida con una sugestiva obra colectivadirigida por la catedrática de la Universidad de Granada María Elena Díez Jorge: Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos xv y xvi, que desde diversos ángulos y perspectivas aborda la vivencia de la casa en la Edad Moderna.
En la serie de Estudios literarios, aportamos el singular y heterodoxo ensayo del heterónimo Óscar de la Torre Crónica, crítica y muerte de un heterónimo. Otredad, exégesis literaria y epigonalidad poética, con el que en palabras de Rafael Argullol «el lector podrá tener muy claro qué hay que preguntar a un texto literario».
Al ámbito de la lingüística aportamos una nueva edición actualizada (la primera lo fue en la editorial Gredos en 2001) de La enunciación de la lengua. Subjetividad, polifonía y dialogismo, de las profesoras María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires) y Marta Tordesillas Colado (Universidad Autónoma de Madrid).
Dirigida por las catedráticas de la Universidad de Oviedo Soledad Álvarez Martínez y Ana María Fernández García, Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos. Estudios desde la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural, recoge distintos trabajos originales en los que se abordan los procesos de construcción y apropiación del espacio desde una perspectiva poliédrica que parte de la semiótica del Arte, y se enriquece con el aporte metodológico de otras disciplinas como la antropología o la sociología.
Victoria Pontes Giménez aborda el papel del museo en la salvaguarda del patrimonio inmaterial en El patrimonio inmaterial y el museo. Más allá de los monumentos inmateriales y los museos raros, un ámbito aún incipiente en los estudios sobre patrimonio cultural y museología.