Sobre colecciones y fondos fotográficos

Las colec­cio­nes y fon­dos foto­grá­fi­cos se hallan dis­per­sos en ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y pri­va­das, y cons­ti­tu­yen un patri­mo­nio excep­cio­nal en con­ti­nen­te y con­te­ni­do, valo­ra­ble por los arte­fac­tos y por el men­sa­je de los docu­men­tos, base del aná­li­sis his­tó­ri­co y cul­tu­ral en el más amplio sen­ti­do de los tér­mi­nos. La diver­si­dad de fon­dos y colec­cio­nes gene­ra una casuís­ti­ca que nece­si­ta de res­pues­tas dise­ña­das a pro­pó­si­to, si bien hay cri­te­rios bási­cos que res­pon­den a los dife­ren­tes mode­los y que cons­ti­tu­yen una meto­do­lo­gía de tra­ba­jo. Con este fin se pre­sen­tan en este libro mode­los prác­ti­cos para el estu­dio y aná­li­sis de cual­quier colec­ción, fon­do o archi­vo de ele­men­tos foto­grá­fi­cos o que los con­ten­gan, herra­mien­tas úti­les para que el titu­lar o ges­tor res­pon­sa­ble de patri­mo­nio cul­tu­ral foto­grá­fi­co, desa­rro­lle su guía de tra­ba­jo. Por con­si­guien­te, el obje­ti­vo de esta obra (rea­li­za­da por Juan Miguel Sán­chez Vigil, Anto­nia Sal­va­dor Bení­tez y María Oli­ve­ra Zal­dua) es el esta­ble­ci­mien­to de cri­te­rios meto­do­ló­gi­cos, estra­te­gias y pro­to­co­los de actua­ción, ade­más de con­tri­buir con ello a gene­rar y trans­mi­tir conocimiento.

Com­par­tir
Noticias relacionadas