Estas son las novedades aparecidas durante este mes de marzo: Crónica, crítica y muerte de un heterónimo. Otredad, exégesis literaria y epigonalidad poética, de Óscar de la Torre, en la que se despiertan diversas miradas sobre el asunto de la heteronimia.
Archivos y derechos humanos. Una perspectiva mundial, volumen coordinado por Antonio González Quintana, Perrine Canavaggio y Jens Boel. ¿Por qué y cómo los documentos pueden servir como evidencias de violaciones de derechos humanos, en particular crímenes de lesa humanidad, y ayudar en la lucha contra la impunidad? Archivos y derechos humanos muestra la estrecha relación entre ambos y analiza el surgimiento, a nivel internacional, de los principios de derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
El folio en blanco. O cómo imaginar una hipotética antihistoria del cine, libro colectivo coordinado por Carlos Losilla. ¿Por qué nos hemos empeñado en contar la historia del cine en un sentido lineal y progresivo, cuando todos sabemos que las películas más bien se amontonan y confunden en nuestro recuerdo? Y es más: ¿se puede pensar en abolir esa historia, o imaginar una antihistoria, para demostrar que son las películas que aún no hemos visto las que influirán decisivamente a la hora de reinventar las que vimos en nuestra infancia?
Libro de familia, poemario de poeta y narradora hispano-uruguaya Roxana Popenka: «el padre /cuando todavía no es padre (25) sueña con fábricas —mujer e hijos— / hangares de esos grandes no llenos de carbón sino de madera / horadar si uno quiere por la grieta abierta / la veta clara permite airear la madera…»
El volumen coordinado por Javier Llidó y Óscar Villarroel El embajador en la Alta y Plena Edad Media hispana, presenta diversos estudios que analizan la figura del embajador en las variadas entidades políticas que se asentaron sobre la península ibérica en aquellos siglos.
Corresponsales de guerra en España. Un recorrido por los siglos xix y xx, estudia desde una perspectiva histórica y periodística el papel que los corresponsales de guerra desempeñaron en España desde la primera guerra carlista hasta la actualidad. La obra ha sido coordinada por Alfonso Bullón de Mendoza y Cristina Barreiro Gordillo.